Fotografía: Cuartoscuro

México ha confirmado tres nuevos casos de sarampión en el año 2024, todos ellos asociados al caso inicial detectado en marzo y provenientes de Europa. Estos casos ponen de manifiesto la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la adecuada cobertura de vacunación en la población.

El primer caso fue identificado en un niño de un año y ocho meses de edad, procedente de Europa. Posteriormente, se han registrado tres casos adicionales asociados al primero: un adulto mexicano, un individuo de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés.

El contagio en el vuelo desde Londres a México evidencia la rapidez con la que puede propagarse esta enfermedad altamente contagiosa. Es crucial destacar que uno de los casos se trata de un bebé de seis meses, que no pudo ser vacunado debido a su corta edad, ya que la primera dosis se administra a los 12 meses de vida.

La Secretaría de Salud de México ha reforzado su seguimiento epidemiológico para identificar rápidamente cualquier síntoma en los contactos de los casos confirmados, permitiendo así una respuesta inmediata para limitar la propagación del virus.

En este contexto, se está llevando a cabo la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en todo el territorio mexicano, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 90% de vacunación. Se están aplicando diversas vacunas, entre ellas la hexavalente, la triple viral (SRP) y la doble viral (SR), que protegen contra el sarampión, la rubéola y otras enfermedades infecciosas.

Es fundamental que los padres y cuidadores acudan a los centros de salud con la Cartilla Nacional de Salud de sus hijos para verificar si necesitan alguna vacuna adicional. El esquema de vacunación contra el sarampión consiste en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses o a los seis años, dependiendo del año de nacimiento.

Aunque México ha sido considerado un país donde el sarampión está eliminado, es necesario mantener la vigilancia y la vacunación adecuada para evitar la reintroducción del virus. La detección oportuna de casos y el mantenimiento de altas tasas de vacunación son cruciales para preservar este estatus y proteger la salud de la población.

24 Horas Yucatán

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *