Fotografía: INDEMAYA

No únicamente existe una presencia importante de yucatecos residiendo en Estados Unidos, sino que más de la mitad de ellos utiliza el maya para comunicarse, de acuerdo a un registro que ha realizado el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) informó su director Erick Villanueva Mukul.


El funcionario estatal detalló en el vecino país del norte reside poco más de medio millón de yucatecos y que de este número, más de la mitad utiliza su lengua materna para comunicarse. Incluso se piensa que pueden ser más, ya que no todos dominan al 100 por ciento el maya.


“Solo en Estados Unidos, hay aproximadamente entre 500 mil y 600 mil yucatecos, de los cuales, de acuerdo con la última encuesta que se hizo en ese país, alrededor de 300 mil o un poco más de nuestros paisanos dijo ser mayahablante, es decir, que más de la mitad habla maya de los que viven ahí”, indicó.


Villanueva Mukul expuso que el maya es la cuarta etnia más predominante en Estados Unidos, ya que, de acuerdo con sus últimos estudios, existe la presencia de yucatecos en 48 estados de ese país. El director del INDEMAYA dijo que inclusive existe presencia de paisanos en prácticamente en todos los condados de la Unión Americana.


En tal sentido y de acuerdo a censos realizados por INDEMAYA se pueden encontrar yucatecos en Alaska, Hawái y Puerto Rico, considerados como parte del territorio estadounidense. Cabe mencionar que esto es relevante por el número de remesas que los paisanos radicados en ese país envían a sus familias, pues solo en 2023 se calcula mandaron un total de 450 millones de dólares.


Importante mencionar que, por municipio, Oxkutzcab es el que más aporta en cuanto a las remesas mensuales, ya que se estima que recibe en ese lapso unos 60 millones de pesos, al año sumaría 700.


En otro orden de ideas, el titular del INEMAYA aseguró que están promoviendo que los connacionales que viven en Estado Unidos participen a distancia en los próximos comicios electorales del 2 de junio, Comentó aún no saben cuantos yucatecos votarán, pero que esas cifras ya les debe tener el Instituto Nacional Electoral (INE).


“Estamos promoviendo mucho que voten, porque es muy importante, sin embargo, tenemos en cuenta que algunos no lo hacen por miedo o porque no tienen los medios, sin embargo, en la Casa del Migrante que tenemos ahí también les pueden decir cómo hacerle”, sostuvo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *