Aumentan en Estados Unidos avistamientos de flamencos nacidos en Yucatán
Aumentan en Estados Unidos avistamientos de flamencos nacidos en Yucatán

Hasta la fecha, se ha informado sobre la presencia de 8 individuos de flamencos con anillos en la región. De estos, 7 llevan anillos identificadores de plástico con códigos alfabéticos, y 1 solo presenta un anillo metálico.

Aumentan en Estados Unidos avistamientos de flamencos nacidos en Yucatán

El laboratorio de rastreo de flamencos, conocido como “FlamencoLab”, de la Fundación Pedro y Elena Hernández (FPEH), en colaboración con técnicos de vida silvestre de los Estados Unidos, ha verificado los códigos de los anillos. Los resultados confirman que tres de estos individuos tienen edades estimadas de 7, 18 y 23 años, y nacieron en los humedales de Ría Lagartos, ubicados en Yucatán, México.

Este año nacieron 25 animales en el ‘Centenario’ de Mérida

Los biólogos de la FPEH destacan que no es la primera vez que se registra la presencia de flamencos nacidos en los humedales de Yucatán en Florida y Cuba. En esta ocasión, la presencia de esta parvada de flamencos en Florida durante septiembre ha llamado la atención por el aumento en el número de aves. Se especula que estos desplazamientos hacia otros países puedan estar relacionados con las corrientes generadas por las tormentas, siendo los avistamientos en EE. UU. posteriores al paso de la tormenta Idalia el 31 de agosto en esa región.

Funcionarios de Audubon Florida han contribuido a la comprensión de este fenómeno, explicando que los fuertes vientos de la tormenta Idalia probablemente llevaron a los flamencos desde Yucatán hasta la costa de Florida. Los avistamientos se han registrado en diversas áreas naturales de Florida y lugares tan lejanos como Ohio, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Kentucky, Texas, Tennessee, Alabama, Wisconsin, entre otros.

Estos registros de flamencos en Florida nacidos en Yucatán subrayan la necesidad de esfuerzos de conservación que trasciendan fronteras y requieran iniciativas a nivel regional.

Un pilar fundamental en estos esfuerzos de monitoreo es el programa “FlamencoLab”, una iniciativa de la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. Este programa tiene como objetivo recopilar, curar y difundir información generada a través de dispositivos de rastreo, como anillos y transmisores satelitales, para desarrollar conocimiento, gestión y conservación de los flamencos en toda su zona de distribución.

Este año nacieron 25 animales en el ‘Centenario’ de Mérida

Desde 1999, la FPEH ha estado involucrada indirectamente en la conservación del flamenco del Caribe, brindando apoyo a organizaciones gubernamentales y ONGs. A partir de 2015, ha asumido un rol más directo en colaboración con CONABIO y CONANP en acciones para la conservación de los flamencos, destacando el anillamiento y la colocación de dispositivos de transmisión satelital como contribuciones significativas.

La FPEH sigue comprometida con la protección y estudio del flamenco del Caribe en toda su área de distribución, trabajando en conjunto con diversas instituciones y expertos para garantizar un futuro más seguro para estas majestuosas aves.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *