Alertan por enfermedades de la piel causadas por exposición al sol 
Alertan por enfermedades de la piel causadas por exposición al sol 

La radiación por rayos solares es acumulativa y el 80 por ciento de la radiación en nuestra piel la obtenemos antes de los primeros 10 años de vida, cuando hay menos conciencia del uso del protector solar y esta radiación va generar dalos después de los 30 o 40 años, destacó Dinora Desiree Chávez López, dermatóloga pediatra, integrante del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica y de la Academia Mexicana de Dermatología.

Alertan por enfermedades de la piel causadas por exposición al sol

Expuso que en Yucatán es muy común que se presenten dermatitis atópicas por efectos del sol y también casos de cáncer de piel, que aunque no hay cifras precisas, se sabe que es el quinto cáncer con más frecuencia en el mundo.

Explicó que los rayos UV que emanan del sol son de tipo A, B y C y éstos últimos son los que son muy dañinos, pero son detenidos por la capa de ozono. Los de tipo B son los que generan un daño superficial en la epidermis, por ejemplo, cuando la persona se broncea.

Rechazan solicitud de libertad bajo fianza de Dani Alves; seguirá en prisión

Los de tipo A son los que van a penetrar más la dermis a una etapa más profunda y tienen un efecto acumulativo y son los responsables a largo plazo el foto envejecimiento. Pero todos estos rayos a largo plazo pueden generar cáncer de piel.

“Por ello nunca es recomendable el bronceado y sí el uso del protector solar, además de que se debe revisar el índice de radiación ultravioleta que es la intensidad de radiación en la superficie de la tierra, si nuestro índice UV está por arriba de 8, lo cual se puede ver en aplicaciones del celular, esto es indicación de protección extrema incluso no exponernos al sol”, comentó.

En el caso de Yucatán y de todo el país, comentó, en los últimos días se ha dado una fuerte radiación solar, por lo que la recomendación es no exponerse al sol entre las 11 de la mañan y 3 de la tarde y después de esa hora usar protector solar.

Perrito muere por golpe de calor en Yucatán; lo dejaron amarrado

“Si estoy expuesto al sol cada hora y si no cada tres o cuatro horas; que sea un bloqueador de amplio espectro, resiente al agua y por arriba de 30, además de utilizar ropa protectora, lentes, sombreros de ala ancha”, comentó.

Agregó que, incluso, este protector se puede usar dentro de la casa para proteger de la luz azul que emana, por ejemplo, de las computadoras.
Finalmente, dijo que hay que tener presente que cada que nos exponemos al sol se aumenta el riesgo, en un 50 por ciento, de desarrollar en la vida cáncer de piel.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *