mujeres
Castiga brecha salarial a mujeres

La brecha salarial entre hombres y mujeres en Yucatán es de casi el doble entre unos y otros, pues en general una trabajadora percibe 3 mil pesos, mientras que el otro género capta hasta 8 mil.

Según datos oficiales, en la entidad, 41.9% de las mujeres económicamente activas cuentan con empleo; el grueso de la fuerza de trabajo femenina se encuentra en áreas de ventas, despachadores y dependientes en comercios con 8.79%, es decir, poco más de 44 mil mujeres; en segundo lugar, con 8.17% está el trabajo doméstico, con 41 mil personas. En estos dos rubros, el salario mensual es, respectivamente de 3 mil 300 y 3 mil 540 pesos en promedio.

Castiga brecha salarial a mujeres

La tercera actividad económica con más participación femenina es la de comercios en establecimientos, con 5.1%, ahí la percepción mensual es de poco más de 4 mil pesos; sin embargo, 4.7% se dedican al tejido de fibras y reciben apenas 639 pesos.

Otras actividades que presentan la mayor presencia femenina en la entidad son en la preparación de comida rápida y antojitos, donde contabilizan 18 mil 700 trabajadoras; en la elaboración de pan, tortilla, repostería y otros productos hay alrededor de 17 mil 300 mujeres, con salarios promedio de 3 mil 760 pesos y 3 mil 570 pesos, respectivamente.

Zonas arqueológicas de Yucatán superan el millón de visitas

CONTRASTE
Por otro lado, 58.1% de los hombres en la entidad están ocupados principalmente como albañiles, mamposteros y afines, actividades que representan 6.83% y por las que reciben poco más de 8 mil pesos cada mes; en segundo lugar destacan otros puestos relacionados con la construcción, con una percepción de 7 mil 110 pesos al mes aproximadamente

De manera general hombres y mujeres en Yucatán trabajan como empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios con un 6.03% de la población económicamente activa, casi 73 mil personas, con un salario promedio de 4 mil pesos al mes.

Hasta marzo de este 2023, la población ocupada en México es de 59 millones de personas, de ellos 34.9 millones son hombres y 24.1 millones son mujeres, con 1.6 millones más que el mismo periodo del año previo.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *