La calidad del agua de las 17 playas de la zona costera de Yucatán, desde El Cuyo hasta Celestún, fueron clasificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), como aptas para el uso recreativo en estas vacaciones de Semana Santa, pues la calidad del agua cumple con los niveles de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También te puede interesar: Vacaciones de Semana Santa en playas de Yucatán

Los resultados del Monitoreo prevacacional de Semana Santa 2023, que en el caso de las playas de Yucatán se llevó a cabo entre el 6 y el 17 de marzo y se tomaron muestras en 17 playas: Telchac, Progreso, Chelem, Chuburná Puerto, Chicxulub Puerto, Celestún, Sisal, San Benito, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzimal Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo y Uaymitún.

El informe señala que todas estas playas cumplen el requisito de tener 200 o menos enterococos por 100 mililitros de agua, por lo que la calidad para los bañistas es apta, para el uso recreativo.
Sin embargo, aunque la mayoría de las playas de Yucatán tienen un bajo número de enterococos la playa de Dzilam de Bravo está en el límite y casi alcanza la barrera de no apto pues tiene una cantidad de 190 / 100 mililitros de agua de enterococos.

Las playas de Yucatán forman parte de las 286 playas en el país que la dependencia federal catalogó como aptas para su uso recreativo. Solo tres playas en el país se catalogaron como no aptas, que son la Playa Rosarito en Rosarito y las Playas Tijuana y Tijuana I en Tijuana, ubicadas en el estado de Baja California, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.

En el caso de Yucatán los espacios con mejor calidad de agua son Chelem, Chuburná Puerto, Chicxulub Puerto, San Benito, San Crisanto, Las Coloradas y Uaymitún, con un Número Probable de 10 /100 mililitros de enterococos.

Le siguen Chabihau con 12, Sisal, San Crisanto y El Cuyo, con 13 cada una, además de Telchac que está en el rango de 10 y 13.

Santa Clara y Río Lagartos tuvieron 15, cada una, Progreso está en el rango de 11 a 16, Celestún en el rango que va de 19 a 21 y finalmente figura Dzilam Bravo con un número de 190 que casi rebasa el límite.

Durante el periodo prevacacional de Semana Santa 2023 la Cofepris realizó el monitoreo a través de 2 mil 152 muestras de agua de las 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, de las que arrojaron como resultado que 286 son aptas para el uso recreativo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *