Conéctate con nosotros

Fin de semana lluvioso para la Península de Yucatán

Fin de semana lluvioso para la Península de Yucatán

Yucatán

Fin de semana lluvioso para la Península de Yucatán

El frente frío Núm. 28 sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en dichas regiones, así como lluvias puntuales torrenciales en zonas de Chiapas y Tabasco. La masa de aire frío asociada al frente cubre gran parte de la República Mexicana, generando densos bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental y la Mesa Central; ambiente matutino y nocturno frío a muy frío, y ambiente diurno fresco a templado sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país, además de ambiente gélido en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

A su vez, genera evento de “Norte” intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, fuerte a muy fuerte en el litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y moderado en la Península de Yucatán.

 

Por su parte, una vaguada polar y el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical originarán la propagación de nubosidad media y alta sobre el noroeste de la República Mexicana; así como posible caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C.

 

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá escaso potencial de lluvia sobre el occidente, centro y sur de la República Mexicana; además de ambiente cálido a caluroso en los estados costeros del Pacífico Centro y Sur Mexicano.

 

Viernes 03 de febrero:

 

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Veracruz y Campeche.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierra de San Pedro Mártir, B.C.
  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 100 a 120 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 80 a 100 km/h: costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Campeche y Yucatán.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Oleaje de 3 a 5 metros de altura: Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y de 1 a 3 metros de altura: costas de Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (sur).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

 

Nota 1: Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.

 

Nota 2: Las lluvias pronosticadas en el rango de muy fuertes (50 a 75 mm), intensas (75 a 150 mm) y torrenciales (150 a 250 mm) podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

sistemas_03_feb_2023_10 h_63dd5e6075895.jpg
Figura 1. Sistemas meteorológicos que afectan a México.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

>

Más en Yucatán

Arriba