presupuesto
Autorizan presupuesto de 54 mmdp para la entidad

Luego de más de dos horas discusión y con pocos días de análisis, el Congreso de Yucatán aprobó el presupuesto del Gobierno del Estado para 2023, el cual asciende a 54 mil 305 millones 193 mil 142 pesos, equivalente a más de 14% del que se ejerce este año.

Con argumentos a favor y en contra, el recurso fue avalado con el voto a favor del PAN, Nueva Alianza, PVEM y PRD. En contra votaron Morena, PRI y Movimiento Ciudadano.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Jesús Pérez Ballote, dijo que se trata de un paquete económico elaborado mediante un proceso colaborativo, en el que participa el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público.

“No se contemplan nuevos impuestos, ni incrementos a los ya existentes, pensando en el bolsillo de las y los yucatecos, y conscientes de los retos que enfrenta la economía a nivel nacional, particularmente por el aumento en la inflación”, aseguró.

El presupuesto, dijo, fortalece la inversión para preservar la seguridad, salud, movilidad, sustentabilidad, empoderamiento de las mujeres, educación, desarrollo social y atraer mayores inversiones que, en consecuencia, generarán más empleos.

El proyecto presupuestario fue entregado al Pleno el pasado 30 de noviembre y lo turnaron a la Comisión de Presupuesto; tres días después fue aprobado tras la comparecencia de funcionarios, en la que el documento original no tuvo ninguna modificación.

Yucatán, en el top 5 de aumento del PIB

De manera general, hubo 10% de incremento al ámbito educativo, de 11% a la seguridad pública, de 22% al fomento económico, de 30% al desarrollo social y de 50% a la Secretaría de las Mujeres.

También consideran 3 mil 920 millones de pesos en concepto de inversión pública productiva, entre los que destacan 2 mil 820 millones de pesos para Ie-Tram.

No obstante, a decir de la diputada Vida Gómez Herrera, se recortan recursos a sectores estratégicos, como el cuidado de la calidad del agua, la seguridad vial y el campo yucateco; además tiene omisiones preocupantes en salud mental, protección a las infancias y a las juventudes.

Ejemplificó que el proyecto desaparece el programa “Preservación de la Calidad del Agua”, recorta de manera irregular el presupuesto a la Promoción, Prevención y Atención Integral de la Salud Mental.

Por su parte, el diputado Gaspar Quintal Parra, sustentó que el presupuesto es poco equilibrado y que incumple con los criterios de austeridad que exige la sociedad yucateca.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *