David Rico
Este mes de diciembre se podrán observar en el cielo yucateco importantes eventos y atractivos eventos astronómicos, empezando por la llamada Luna Fría o Luna de las Noches más Largas que se verá el 8 de diciembre, explicó la presidenta de la Sociedad Astronómica de la UADY, Itzel Polanco.
Importantes eventos astronómicos se verán en diciembre
Dijo que esta luna se le asociaba, sobre todo en el norte de Latinoamérica con un tiempo en que las noches son más frías y más largas, pero en el caso de Yucatán y de la Península no hay temperaturas bajas, pero sí se podrá observar una bonita luna llena.
Este mismo día, el 8 de diciembre, explicó, se podrá observar al planeta Marte en Oposición, cuando se coloca en el punto más cercano a la tierra y se podrá ver un punto muy rojo, prácticamente el planeta destellará, más o menos después de la media noche cuando entre en el cénit.
Variante Xibalbá se riega por Yucatán
“Veremos una imagen del planeta, como un punto rojo, muy reluciente, y será muy bonito para ver”, expuso.
Lo más atractivo que habrá en el mes de diciembre, añadió, será la lluvia de estrellas que se presentará los días 13 y 14. A diferencia de otras que se han dado en otras épocas del año, las de este diciembre son más frecuentes e intensas, así como más llamativas.
“Se espera unos 120 meteoros por hora, son Gemínidas que provienen de la constelación de Géminis y que se verán en la madrugada. Son más frecuentes, más tupidas y llamativas, por lo que se podrán observar desde cualquier punto”, expuso.
Reiteró que lo más recomendable, desde luego, es alejarse de la ciudad para ver mejor el fenómeno, pero en este caso, por la intensidad de la lluvia de estrellas será posible verlas desde cualquier punto, incluso con la contaminación lumínica, pero entre más alejado sea de la mancha urbana será mejor.
Finalmente, dijo que el 21 de diciembre se observará el Solsticio de Invierno, cuando el sol estará en el punto más lejano y el astro rey empieza a salir desde el sur y se oculta por el sur oriente, por lo que se observa una iluminación diferente.
“Este fenómeno empieza en otoño, que prácticamente vemos una iluminación diferente en las casas, en las calles, pero el 21 de diciembre alcanza su punto máximo y empieza a avanzar de nueva cuenta hacia su posición de verano”, expuso.
Recordó que el próximo 3 de diciembre se llevará a cabo una observación de estrellas en el Parque Zoológico del Centenario de Mérida desde las 6 de la tarde y hasta las 10 de la niche, donde habrá diferentes actividades como talleres, telescopios, conferencias. y se espera una gran afluencia de gente.