A través de un sondeo principalmente a los padres de familia que inscribieron a sus hijos en escuelas del nivel básico y medio superior para el nuevo ciclo escolar 2022-2023 en la ciudad de Mérida, hablaron sobre los pros y contras de los cobros voluntarios de inscripción en las instituciones educativas de sus hijos.

 

Este lunes 29 de agosto miles de estudiantes del nivel preescolar, primaria y secundaria, retornaran al salón de clases, y desde antes de este día en diversas colegios de la capital yucateca, padres de familia realizaron el pago de las cuotas escolares voluntarias así como la inscripción correspondiente al nuevo ciclo escolar.

Más de tres mil personas cursan actualmente la prepa abierta

Diversos padres de familia señalaron para 24HorasYucatán que año con año, en los planteles educativos de sus hijos se les solicita el pago de cuotas escolares, afectando la economía del hogar, principalmente en quienes tienen de dos a tres hijos en algún instituto educativo.

 

Estas cuotas son reguladas principalmente por la Asociación o comité de Padres de Familia y no son obligatorias, si bien, estas cuotas pueden ser desde 200 hasta poco más de 900 pesos como señalaron algunos padres de familia, agregando que estos sirven para el mejoramiento de los establecimientos escolares.

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la prevención del delito en las colonias y comisarías

De acuerdo a Cinthia Uicab madre de dos menores, indicó que tiene dos hijos en el nivel básico y pago recientemente por cada uno 200 pesos, dijo que su aportación la realiza porque las condiciones en la que se encuentra la escuela de sus hijos no son las óptimas y lamenta que a pesar de esto, la mayoría de los papás no quieran aportar para comprar las cosas de uso personal “ya sea el jabón, papel de baño”, y agregó también el poco interés de las autoridades del plantel para mejorar las condiciones del colegio situado al poniente de la ciudad de Mérida.

 

En tanto, Dalia Hernández, madre de tres hijos, comentó que en el kínder de su hijo le cobraron 200 pesos por la cuota voluntaria, mientras que por su hija de secundaría 300 pesos. En la preparatoria donde estudia su tercer hijo aunque no existen las cuotas voluntarias, tuvo que pagar entre ella y su esposo por la inscripción mil 050 pesos, haciendo un total de 1550 por sus tres hijos, lo cual si les afecta económicamente.

 

Al preguntarle porque pagó las cuotas voluntarias, explicó que si representa una afectación a la economía de su familia, es necesario realizarlas, ya que al igual que ella otros padres de familia sin necesidad de invitarles constantemente a realizar este cobro, ellos de manera voluntaria hace sus aportaciones de manera puntual, porque están conscientes delas necesidad que existen en el colegio y con lo que se recolecta han pagado diversas cosas en beneficio sus hijos.

 

Pues recientemente entre todos los padres de familia compraron una bomba para abastecer de más agua los ductos de los baños de la escuela, de igual manera mandaron a instalar rampas para discapacitados, ya que en este ciclo escolar se integrará al plantel un niño en silla de ruedas.

 

“Algunas autoridades no hacen su labores como debieran, por ello pusimos rampas para discapacitados, porque la escuela no tenía; además pagamos líquido y fumigación, todo esto con lo poco que se logró recaudar entre todos los papás”, enfatizó.

 

Por otra parte, al preguntarle a las autoridades estatales sobre si existen denuncias sobre aquellos casos en que las cuotas son condicionadas para el ingreso de los estudiantes, manifestaron que sí existen diversas denuncias, aunque no se precisó cuántas son, este dato se proporcionará en brevedad, y aprovecharon para recordarle a las mamás y papás a que en caso de ser condicionados para el pago de estas cuotas reportarlo al área de Quejas del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación Pública o al correo tudenuncia.oic@seguro.edu.mx

 

Belén Martín

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *