Con éxito concluyó la Campaña de Descacharrización en Mérida, realizada sábado y domingo por el gobierno del estado con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya transmitidas por mosquitos a la población, en la que tomaron parte mil 849 brigadistas apoyados de 340 volquetes.
Este programa, que tuvo muy buena respuesta de parte de la población, se desarrolló este sábado 14 en el sur de la capital yucateca y ayer domingo 15 en el sector norte de la ciudad abarcando las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida.
La secretaría de Salud de Yucatán informó que en esta ocasión la campaña benefició a un millón 177 mil ciudadanos que viven en 263 colonias del municipio de Mérida, abarcando más de 11 mil 500 hectáreas, así como a 193 mil habitantes de las 44 comisarías meridanas que se cubrieron.
La recolección de cacharros, que se llevó cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se realizó el fin de semana de 8 am a 3 pm, jornada en la que los ciudadanos participaron eliminando de sus viviendas objetos que acumulan agua estancada y se pueden convertir en potenciales criaderos de mosquitos, cacharros que tuvieron como destino final los rellenos sanitarios de Susulá y del municipio de Kanasín.
PODRÍA INTERESARTE: Dificil asegurar la formación de un ciclón en el caribe esta semana
Concluye con éxito campaña de descacharrización
Cabe destacar que el banderazo de inicio de la Campaña de Descacharrización en Mérida estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez, con la representación del gobernador del estado y del alcalde de Mérida, respectivamente.
Como en cada campaña de este tipo, las autoridades de Salud hicieron el llamado a la población para evitar sacar sus cacharros con días de antelación, o cuando los trabajos hayan finalizado, así como evitar sacar objetos como colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza y papel periódico, que no son considerados como cacharros.
De acuerdo al reporte de la SSY, se instó a la población a sacar únicamente objetos que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos, llamado que todo apunta cumplió su cometido, revelaron fuentes de la SSY.
Belén Martin
Síguenos en nuestras redes sociales ??