Elementos de la Cámara Nacional de la Industria de la Madera (Canainma) delegación Sureste, piden a las autoridades competentes que investiguen el caso de la denuncia ciudadana sobre un posible hecho de tráfico ilegal de manera preciosa en Yucatán.
Llaman a investigar tráfico ilegal de madera en Espita
Por su parte, el presidente de la Canainma delegación Sureste, Edgardo Martínez Duarte expuso que la cámara lamenta que continúen este tipo de hechos, pues impacta al cuidado del medio ambiente y está lesionando la naturaleza y reiteró que los socios de la Canainma no utilizan este tipo de materia prima en su labor diaria
Cabe señalar que, mediante una llamada de ciudadana, se alertó que presuntamente en una hacienda de Espita se detectó movimientos inusitados de vehículos que trasladan madera de cedro, caoba y pich, que por la manera encubierta en que la gente en el lugar está trabajando todo hace parecer que se trata de un sitio clandestino.
Tráfico y comercio ilegal de aves, imparable
De acuerdo con los reportes, en la hacienda Kancabá, a al menos unos seis kilómetros de la cabecera municipal, se detectó un almacén donde guardan cedro, caoba, pich y granadillo, entre otras maderas preciosas.
Además, durante varios días se ha detectado movimiento inusual de madera en Espita que llega a esta hacienda, lo que renueva la hipótesis de que en el Oriente de Yucatán sigue siendo común el tráfico de madera.
Según trascendió que las unidades llegan a esta hacienda y se resguardan con mucha vigilancia, algo que no sucedería si la madera fuera legal.
Mucha gente de la comunidad lo ha visto pero guarda silencio.
Cabe señalar que la mayor parte de la madera que llega a Yucatán de manera ilegal cruza la frontera entre los montes de los límites territoriales de Quintana Roo con Yucatán y Campeche.
Es de mencionar que, en Colonia Yucatán, cerca de Tizimín, por un largo tiempo se ubicó un sitio privilegiado de explotación de cedro y caoba que operó hasta mediados del siglo pasado como un auténtico emporio de la familia Medina, que entró en asociación con una empresa americana y logró establecer en esa localidad un centro único de producción de madera.
Sobre el tema del tráfico de madera, el presidente de la Canainma Sureste, Martínez Duarte señaló que es lamentable que todavía hoy en día se siga dando este tipo situación y por ello exhortó a que autoridades como la Profepa, Semarnat o Conafor intervengan, pese a que se trata de una denuncia ciudadana.
/REDACCIÓN