lluvia de estrellas
Abril, mes de lluvia de estrellas y fenómenos lunares

El mes de abril tendrá la particularidad de que podrán ser observados una serie de eventos astronómicos, tanto en la península de Yucatán como en el mundo, desde fenómenos como la luna rosa este fin de semana, que permitirá se presente un espectáculo único en Chichén Itzá, hasta una lluvia de estrellas la siguiente semana, de acuerdo con el Ing. Eddie Ariel Salazar Gamboa, Astrónomo yucateco, catedrático y maestro investigador del Instituto Tecnológico de Mérida.

Uno de los fenómenos astronómicos de abril más esperados es sin duda la lluvia de estrellas Líridas, cuyo brillo alumbrará en pocos días el cielo, y la súper luna Rosa que este sábado se observará en su máximo esplendor y que será el preámbulo para prepararse para apreciar la lluvia de estrellas de abril 2022.

En charla exclusiva con 24 Horas Yucatán, el Astrónomo Salazar Gamboa informó que la lluvia de estrellas Líridas podrá ser observada en Yucatán a partir de las 4 de la madrugada del viernes 22 de abril hasta al amanecer de ese mismo día.

Astrónomo Salazar Gamboa
Astrónomo Salazar Gamboa

Señaló que para ello será necesario acudir a un sitio alejado de las luces de la ciudad para poder ser apreciada la lluvia de estrellas Líridas en toda su magnitud, y se espera observar entre 20 y 25 por hora.

“Hay que ir a un sitio libre de luz artificial, hay que levantarse temprano y permanecer en un lugar oscuro, no distraerse, estar muy atentos, por ejemplo, una playa pero muy lejos de las luces de los puertos, el día mas importante para verlo será al amanecer del viernes 22 de abril, desde las 4 AM hasta la salida del sol”, punutalizó.

El también coordinador del Club de Astronomía del ITM, informó que el 5 de mayo de 2022 también será posible observar en Mérida y en el estado otra lluvia de estrellas, las Eta Acuáridas y cuya presencia está asociada a restos del cometa Halley, con un promedio de 25 a 30 por hora en la madrugada de esa fecha a partir de las 4 AM.

Luna Rosa y Kukulcán

¿Cómo ver la primera lluvia de estrellas de 2022 en México?

Con respecto a la Luna Rosa, que de acuerdo a la NASA recibe su nombre de las culturas ancestrales nativas de Estados Unidos, por la coloración particular con la que se tiñe en esa noche del año y que se apreciará en su esplendor la noche del 16 de abril, Salazar Gamboa observó que este acontecimiento curiosamente coincide con la muerte de Jesucristo con el sábado de la Semana Santa.

Además, destacó que esa misma madrugada, entre las 3 y 5 horas del 16 de abril, se podrá observar en Chichén Itzá el descenso de Kukulcán con el fenómeno de luz y sombra proyectado por la luna llena, evento que lamentablemente no es público y que el mismo Salazar Gamboa descubrió hace ya varios años con base a una serie de estudios que realizó.

“La primera ocasión que fui testigo del descenso de la serpiente de Kukulcán con el fenómeno de luz y sombra de la luna llena, fue el 5 abril de 1993, fue la primera vez que lo observé y que comprobé que los estudios y cálculos que hice durante más de 46 años, fueron los certeros”, indicó el astrónomo yucateco, quien ha dedicado más de 60 años al campo de la ciencia y la investigación en esta materia.

Otros fenómenos astronómicos que se presentarán este mes, son los siguientes. 24 de abril; la conjunción de la Luna y Saturno. 25 de abril; la conjunción entre Marte y la Luna, y además este mismo día, acontecerá una conjunción entre la Luna y Venus. 27 de abril; conjunción entre Luna y Júpiter. 29 de abril; Mercurio en máxima elongación este.

Alberto Lugo
Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 

Facebook 

Instagram