En el marco de la Semana de Ingeniería en el Instituto Tecnológico Superior de Motul, se firmó un convenio de colaboración académica con la Asociación de Jubilados, Pensionados y Electricistas de Yucatán, informó el director general del instituto Isaías Sosa Avilés.
Juan Antonio Hinojosa Hinojosa, director de la Asociación de Jubilados, Pensionados y Electricistas de Yucatán (AJPEYAC) y el director general del instituto Isaías Sosa Avilés, firmaron el convenio que buscará crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas instituciones.
Sosa Avilés, informó que además se busca alcanzar el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos, así como proyectos de desarrollo tecnológico, académico y de asesoría técnica.
Lo anterior, se llevó a cabo en durante la XI Semana de Ingeniería, del 4 al 7 de abril, donde estudiantes de las carreras de las Ingenierías Industrial, Sistemas Computacionales, Energías Renovables e Ingeniería Electrónica, tuvieron diversas actividades recreativas, ciclo de conferencias y exhibición de eventos deportivos.
Cabe destacar que las conferencias abordaron temas relacionados como los ciclos termodinámicos, elementos principales de una central termoeléctrica a cargo del ingeniero Juan Bautista Pacheco Reyes, miembro de la AJPEYAC.
Inicia posgrado en Ingeniería Aeronáutica de la UTM en Yucatán
La ponencia "Desarrollo de apps" estuvo a cargo del Lic. Miguel Ángel Montañez Avilés, socio fundador de Miidz (popular aplicación móvil de digitalización del comercio justo). Durante el desarrollo de la plática, el empresario motuleño inspiró a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales para atreverse a emprender y, a través del reconocimiento y solución de problemas cotidianos, desarrollar una idea de negocio exitosa.
Otros temas abordados fueron “La automatización y su incursión al internet de las cosas”. "Liderazgo y distribución de planta". "La ingeniería y las telecomunicaciones". "Desarrollo de software hecho a la medida". “Diversificación del empleo en las energías renovables”. “Intergeneracionalidad en las organizaciones” y "Subestaciones Encapsuladas".
Cada uno de los ponentes motivaron a los estudiantes a continuar con su preparación académica, a ser autodidactas y a estar en capacitación continua ante la evolución constante de la industria, así como fijarse objetivos reales y disfrutar el trabajo y visualizar el éxito.
Alberto Lugo
Síguenos en nuestras redes sociales ??