Auguran temporada intensa de huracanes

Alberto Lugo

Las condiciones atmosféricas actuales en el Atlántico auguran un panorama nada alentador, por lo que es posible que de nueva cuenta se presente una temporada con más ciclones tropicales por tercer año consecutivo, después del histórico 2020, advirtió el Meteorólogo Juan Antonio Palma.

Auguran temporada intensa de huracanes

Factores como la presencia de “La Niña” y temperaturas cálidas del Atlántico favorecerían mayor actividad de ciclones este 2022, puntualizó.

Recordó que la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el próximo 1 de junio y llega a su fin el 30 de noviembre.

Yucatán carece de nuevas bibliotecas desde el 2013

“De acuerdo con estadísticas de la Universidad de Colorado de Estados Unidos, el promedio de formación de ciclones tropicales de 1991 a 2020 es de 14.4, de los cuales 7.2 llegan a ser huracanes, y de estos 3.2 alcanzan la categoría mayor”, destacó Juan Antonio Palma.
Otro factor importante, subrayó, es la temperatura del mar en el Atlántico. Desde ahora se está encontrando una anomalía positiva, es decir; aguas mucho más cálidas de lo normal.

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Señaló que esto obedece a la influencia de la oscilación multi-decadal del Atlántico (AMO), que está relacionada con la circulación de alta de las Azores y su interacción con los trópicos.

“Debido a lo anterior, por tercer año consecutivo podría presentarse una temporada más activa, en promedio hasta tres ciclones más de lo normal, es decir; se formarían hasta 17 aproximadamente.

De estos posibles 17, un total de 8 llegarían a ser huracanes, siendo hasta 4 de ellos categoría 3, 4 o 5.

En todo caso, para este mes de abril el Dr. Phillip Klotzbach de la Universidad de Colorado dará la primera versión del pronóstico de la temporada de ciclones tropicales” a su tiempo, concluyó el experto en el clima.