Destaca en información presupuestal y finanzas públicas

Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La entidad logró una puntuación del 100% de cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2021 que realiza el instituto.

Significa que en el estado se tiene una administración más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos, en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas.

Es decir, que el estado obtuvo la máxima calificación en el BIPE, cifra mayor al promedio nacional de 93%. En 2017, durante la administración estatal pasada, la entidad se posicionó en el lugar número 12, con 90.5 puntos de cumplimiento.

El BIPE es una evaluación realizada por el IMCO desde 2008 y califica la disponibilidad y calidad de la información sobre el ejercicio de los recursos públicos de los 32 poderes ejecutivos estatales.

El propósito es el de mejorar la calidad de la información presupuestal, así como impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público en los estados.

PODRÍA INTERESARTE: Policía estaba «lista para arrestar» a Smith, dijo productor del Oscar

Destaca en información presupuestal y finanzas públicas

El BIPE integra 116 criterios de evaluación, agrupados en 10 secciones en las cuales la entidad también obtuvo 100 puntos, cada una de las cuales mide una dimensión distinta de las finanzas públicas.

Las secciones son: Acceso Inicial, Ley de Ingresos, Clasificaciones, Poderes y Dependencias, Municipios, Tabuladores y Plazas, Deuda Pública, Recursos Federales, Rubros Específicos y Criterios.

Esta valoración se ha convertido en un punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de la información presupuestal y de finanzas públicas, lo que reitera que en la administración de Mauricio Vila Dosal se realiza un buen manejo de los recursos en beneficio de los yucatecos.

La entidad aumentó en 0.86 puntos porcentajes la calificación en el BIPE con respecto a 2020, esto implicó que Yucatán se posicione en el lugar 25 con mayor incremento.

De igual manera, con relación al inicio de la administración, se obtuvo un incremento de 9.48 puntos porcentuales. Con esto, Yucatán se ubica en la posición 21 entre las entidades federativas con mayor gasto público.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram