Impulsan a emprendedores de la comunidad trans

Con el objetivo de impulsar el emprendimiento entre la comunidad trans de Yucatán, y visibilizar su constante lucha, en miras de alcanzar la igualdad de derechos y su reconocimiento, colectivas de Mérida, realizaron la cuarta edición del Festival de la Visibilidad Trans.

Impulsan a emprendedores de la comunidad trans

El parque de “La Mejorada”, fue el escenario para que más de 20 expositores y expositoras, tanto de la capital y el interior del estado, ofrecieran sus creaciones al público.

Yucatán presenta el Año de la Gastronomía

Muñeca Aguilar Martínez, directora del Comando Trans Interseccional y organizadora del festival, resaltó que esta actividad pretende brindar espacios seguros a los y las participantes, así como apoyarlos en obtener una fuente de ingresos económicos.

Playeras, diademas, aretes, plantas, bolsos, vestidos, abanicos, bocadillos, calcomanías, son solo algunos de los productos que se ofertaron en el parque a muy bajo costo.

Además, una tarima instalada en el centro de los stands sirvió de escenario para diferentes performance a cargo de chicas trans.

“Tenemos show drag, pasarela, vamos a tener imitaciones y todo lo que sea emprendimiento”.

Se destacó que lo importante del festival es darle visibilidad a la bandera de colores blanco, rosa y azul cielo y a la T, que representa a las personas trans, pues a decir de Aguilar Martínez hace falta mucho trabajo para obtener un reconocimiento digno por parte de la sociedad, lidiando de manera constante con estereotipos cisgénero.“

Somos una población que desgraciadamente tenemos que estar al pendiente de lo que la sociedad opina o qué acepta de nosotras, de los cuerpos hegemónicos;

delgadas, guapas, cabello largo y lacio, y eso sigue permeando en una ruptura y fractura de la comunidad y la población trans porque existen unas competencias, porque la gente nos pone a competir entre nosotras, en general entre las mujeres trans, sin la necesidad”, se lamentó.

El festival, abierto a todo público, contó con la presencia de personas de Umán y Sotuta, de esta última, es originaria Nayda Geordana, artesana de coloridos abanicos, carteras, y bolsitas. Además de blusas y vestidos bordados.

Su habilidad es nata, pues desde pequeña vivió rodeada de estas creaciones, y su pintura, la perfeccionó gracias a los vídeos de internet. Hoy día plasma sobre un abanico de madera con diferentes colores, búhos, delfines, mestizos, etc.

Muñeca Aguilar, anticipó que durante el mes de abril se realizará un evento similar, pero no quiso revelar más detalles al respecto. /Quadratín