Pega a comerciantes la cuarta ola de Covid

REDACCIÓN

Las ganancias del sector restaurantero, ambulante y artesano se encuentran, desde el inicio de la semana pasada, en un descenso drástico, señalaron comerciantes del Malecón Tradicional.

Pega a comerciantes la cuarta ola de Covid

Comentaron que la cuarta ola de Covid-19 comienza a causar estragos económicos en Progreso.

Agregaron que la caída se debe al “pánico social”, ya que la gente evita consumir en los establecimientos para no contagiarse.

“Un par de matrimonios que cada 15 días vienen conmigo ahora traen su comida, no quieren sentarse en ninguna mesa, tienen miedo del coronavirus” dijo el trabajador Alfredo Muñoz.

“Cada vez notábamos más mesas vacías y más rezago de la gente que acostumbraba venir con nosotros”, agregó.

Indicó que este “pánico social” fue a partir del repunte de contagios que se ha originado en múltiples establecimientos de la prolongación “Romeo Frías Bobadilla”.

La mayoría de la hilera de los restaurantes, mediante un sondeo general, labora bajo cuadrillas de no más de 10 meseros.

Covid-19 le quita la vida a uno de los hombres más longevos de Yucatán

“No le miento, sí hay quienes se abstienen de trabajar, pero hay otros que, como yo, trabajamos al día. Si me enfermo de coronavirus seguiría viniendo, no hay oportunidad para descansar aquí”, resaltó un trabajador de la zona.

En cuanto al tránsito de turistas, se tuvieron alrededor de 3 mil personas en toda la costa, mil de ellas en Progreso, según la Policía Municipal.

Una de las fortalezas que atrajo la jornada fue el regreso de las temperaturas altas, luego de padecer durante cuatro domingos seguidos un cielo que se nublaba constantemente y la “heladez” de los frentes fríos que se posicionaron en la Península de Yucatán.

Se unen para trabajar a favor de la niñez y adolescencia de Yucatán

Ambulantes, por su parte, aseguraron que empezarán a tomar alternativas respecto a su oficio, pues mencionan que, tras el aumento de más del 50% de cobro de renta mensual de parte de la comuna, ahora para febrero tendrán otro incremento, obligándolos a pagar 200 pesos en caso de querer recorrer Malecón con sus productos.

“No podemos seguir así, no sabemos las razones de los aumentos ni siquiera hemos tenido la visita de alguna autoridad aquí para explicarnos de ello”, expresó una de las trabajadoras de “Kibis Yolanda”.

Mario Gómez Milán, titular de Comercio en la Vía Pública, informó que parte de las tarifas actuales recaen en 400 pesos para vendedores de dulces y merengues, 450 pesos a cargo de los artesanos y 900 pesos para vendedores de marquesitas, papas y elotes.