Remesas

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán, las remesas enviadas de Estados Unidos a la entidad alcanzaron niveles históricos al registrarse poco más de 200 millones de dólares este año, 7% más que en 2020.

“El primer semestre de este año estamos hablando de más de 100 millones, y vamos a estar también alrededor de 200 millones, poco más de 200 millones, estamos hablando de cuatro mil millones de pesos”, dijo

Eric Villanueva, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, indicó que en el primer semestre del año fueron alrededor de 200 millones de dólares y para el segundo se prevén otros 200 “estamos hablando de cuatro mil millones de pesos”.

El funcionario citó que el censo del año pasado señaló que 192 mil yucatecos viven en 62 ciudades de Estados Unidos; de ellos, 64 mil pertenecen a la zona indígena maya.

Lorenza vive en Tixkokob, un municipio maya al oriente de Yucatán, hace 21 años su hija migró a Estados Unidos y con el dinero que le envía pudo mejorar su casa y logró poner un negocio de hamacas con lo que mantiene a sus nietos.

PODRÍA INTERESARTE: Senado aprueba reformas a la Ley General para el control del tabaco

Remesas llegan a niveles históricos



 

“Trabaja en un restaurante, de allá manda dinero para sus hijos y de camino me da a mí. Todo lo que tienen sus hijos, lo que son ahorita, es al calor de ella, porque les manda dinero para sus estudios”, señaló Lorenza Mex.

Las remesas que envían los migrantes yucatecos a sus familiares sirven para incrementar el patrimonio familiar, obtener medicinas o crear pequeños comercios y mejorar sus huertos o cultivos.

“Mi casita no era así, era de Guano; gracias a Dios ya tengo mi baño. Ahorita ya construimos tres cuartitos más y ya tengo mi cocina”, comentó María Tay, quien también recibe dinero de familiares en Estados Unidos.

En Yucatán, los municipios que registran mayor migración son: Cenotillo, Oxkutzcab, Peto, Muna, Tunkás y Motul, todos localizados en la parte sur del estado y con población predominante de indígenas mayas.

En otro tipo de migración, las autoridades señalan que alrededor de 350 mil indígenas mayas salen cada día a trabajar a otros municipios o a otras entidades del país.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram