Reducen oportunidad a yucatecos para adquirir vivienda económica (1)
La vivienda vertical es una opción para quienes tienen un presupuesto reducido.

En Yucatán la construcción de vivienda social registró una baja durante la pandemia. Durante el 2015 se edificaron y vendieron casi 6 mil viviendas nuevas, mientras que el año pasado cerraron con 2 mil 500 viviendas nuevas de este segmento.

Reducen oportunidad a yucatecos para adquirir vivienda económica

El dirigente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Sergei López Cantón, señaló que hace falta una serie de acciones y políticas que puedan detonar nuevamente a este sector.

Por lo que el organismo apostará por darle una mayor promoción a la vivienda de tipo social este año, así incrementar los créditos que se otorgan a los yucatecos y así fomentar aún más el desarrollo inmobiliario.

Surada de hasta 30 km/h en la Península de Yucatán

Destacó que el tema de la vivienda económica en todo el país ha tenido un importante impacto y una disminución considerable y Yucatán no es la excepción, por ello hay que tomar acciones para darle más cabida a los créditos y compras de estas casas.

López Cantón comparó el año 2015, cuando el 50 por ciento de la vivienda en Yucatán era del segmento económico y actualmente ocupa entre el 30 y 35%, otro 30% es ocupado por el segmento de vivienda media y el porcentaje de la vivienda residencial, por lo que se observa un poco más de equilibrio en la industria.

Reconoció la necesidad que en todos los sectores se le dé mayor promoción y participación a la vivienda de tipo social, porque además otorga una mejora en la economía de los desarrolladores y trabajadores de la construcción.

El empresario comentó que en el 2022 sobre la venta de viviendas en general cerraron con alrededor de 7 mil viviendas nuevas, poco menos con respecto al año anterior, cuando se alcanzaron 8 mil 100 casas.

En Yucatán, la vivienda económica tiene un precio promedio de 460 mil pesos. Por esta situación, el gobierno estatal puso en marcha en 2020 un programa de apoyo de hasta 45 mil pesos, para reducir la diferencia entre la capacidad de compra del trabajador y el precio de la casa, lo que ha contenido un poco este desplome, que en otros estados ha sido mucho más grave.

Según el presidente nacional de Canadevi, Luis Moreno Gómez Monroy una solución para reducir el déficit de casas de interés social en Yucatán es construir estas en forma vertical.

“Sabemos que a la gente no le gusta tener casas en vertical, pero simple y sencillamente la tierra se ha encarecido y ya no pueden comprar. Necesitamos hacer vivienda vertical”.

Por su parte, López Cantón tomó el ejemplo de San Marcos, un proyecto de tipo social, con elementos verticales, que ha sido muy bien aceptado en la entidad./Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *