Foto: Juan Manuel Contreras
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Alejandra Gutiérrez Blanco, fundadora y presidenta de Fundación Tócate México, encabezó este viernes la inauguración del primer Centro Especializado en Cáncer de Mama (Sekama) del país, ubicado en el municipio de Kanasín. La apertura, señaló, representa un momento histórico para la organización y para la atención de esta enfermedad en Yucatán.

Gutiérrez Blanco recordó que Fundación Tócate nació hace 17 años en Mérida con el objetivo de enfrentar una de las amenazas más persistentes para las mujeres: el cáncer de mama, hoy considerado un problema de salud pública en México.

Te puede interesar:

Desde entonces, dijo, el proyecto ha crecido hasta impactar a más de 53 mil personas, gracias a campañas de prevención, detección temprana y acompañamiento.

Foto: Juan Manuel Contreras

Lo que comenzó como una pequeña iniciativa hoy es un trabajo imparable”, expresó. “Cada historia, cada sonrisa recuperada y cada vida salvada nos recuerda que el esfuerzo colectivo y la esperanza pueden transformar comunidades”.

Atención integral y tecnología avanzada al servicio de la mujer

El nuevo centro, conocido como Sekama, funcionará como un espacio integral que ofrecerá mastografías sin dolor y sin radiación, exploraciones mamarias, orientación psicológica y nutricional, fisioterapia, rehabilitación, grupos de autoayuda y clases de yoga.

La tecnología, explicó, proviene de un equipo ruso capaz de detectar anomalías a nivel celular, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y sin las molestias asociadas a la mastografía tradicional.

Además, Tócate garantizará servicios gratuitos para mujeres de escasos recursos, así como cuotas especiales derivadas de un estudio socioeconómico, asegurando que el acceso a la salud no dependa de la capacidad económica.

Foto: Juan Manuel Contreras

Gutiérrez Blanco recordó que el cáncer de mama “no distingue género, edad ni condición social” y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Yucatán, México y el mundo, por lo que se requieren estrategias de salud pública “permanentes, integrales y sensibles”.

En ese sentido, hizo un llamado directo al Gobierno del Estado, en particular a las secretarías de BienestarSalud y de las Mujeres, para unir esfuerzos y fortalecer la lucha contra esta enfermedad en la región.