Impulso económico 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo este jueves una reunión con Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en Palacio de Gobierno, donde ambos destacaron el potencial económico del estado y la importancia de impulsar un desarrollo basado en talento e innovación. 

Díaz Mena informó que durante el encuentro conversaron sobre las piezas claves para detonar el crecimiento económico de Yucatán, al asegurar que la entidad cuenta con amplias oportunidades para fortalecer sectores estratégicos. 

En tanto, Ebrard Casaubón señaló que la reunión fue positiva; y recordó que innovación y talento serán fundamentales para consolidar el desarrollo económico del estado. El secretario añadió que su visita a Mérida forma parte del diálogo que mantiene con los gobiernos estatales para coordinar estrategias que impulsen la competitividad regional.

Para muchos, el encuentro marca el inicio de una agenda conjunta entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía para avanzar en proyectos de crecimiento y atracción de inversiones que beneficiarán a todos los sectores yucatecos. ¿Será?

Tarea urgente 

Uno de los problemas de salud pública que más preocupan en Yucatán es el suicidio y es que la entidad ocupa desde hace varios años los primeros lugares a nivel nacional, de este mal que es prevenible.

Expertos y autoridades coinciden en que el suicidio afecta profundamente a las familias, amigos y comunidades de las víctimas. En 2024, Yucatán registró la tasa más alta por cada 100 mil habitantes de defunciones registradas por suicidio, con 14.0; muy por arriba de la media nacional que se ubicó en 7.0, de acuerdo con el más reciente informe de Inegi. 

Ante este panorama, autoridades y especialistas saben que se deben impulsar acciones para trabajar de manera coordinada para prevenir y atender este problema. 

Por lo pronto el Gobierno estatal reafirmó su compromiso de atender la salud mental y ampliar los servicios de atención psicológica, así como mejorar la detección temprana del suicidio. 

A través del programa "Aliados por la Vida" busca reunir a maestros, psicólogos en escuelas y psiquiatras en hospitales, para formar una red de apoyo que detecta y atiende problemas emocionales en niños y jóvenes.

A la tarea también deben sumarse especialistas privados, las familias y la sociedad en general para prevenir más casos. ¿Será? 

Fiestas de riesgo 

Con la llegada de diciembre, vuelven también las tradicionales posadas, reuniones familiares y rituales religiosos que para muchos están incompletos sin el brillo fugaz de la pirotecnia. 

Sin embargo, hay quienes hacen un llamado a reflexionar sobre el impacto. Cada año, los reportes de accidentes se repiten como un guión conocido, especialmente entre niñas y niños que convierten un chispazo en una tragedia que era evitable. 

Mientras otros recuerdan que el estallido que para algunos suena a fiesta, para los animales de compañía es una fuente de terror, y lo mismo ocurre con la fauna silvestre que convive -o resiste- en nuestras ciudades. 

Comentan que la pirotecnia ya no es indispensable y que se debe anteponer la prevención, la empatía y la conciencia ambiental. ¿Será?