El Gobierno del Estado informó que el proyecto para la actualización del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) no afecta la competitividad de Yucatán ni la generación de empleos y que los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven.
Recalcó que ante las inquietudes expresadas por el Consejo Coordinador Empresarial, es importante aclarar que no se están creando nuevos impuestos. Señaló que la propuesta entregada se trata de un presupuesto viable y responsable con las finanzas del estado y con el dinero de la gente, porque el presupuesto 2026 regresará a la ciudadanía en programas y acciones concretas.
Destino específico de los recursos
A través de un comunicado, se informó que los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. Indican que no está previsto para otras obras ni acciones. Señala que esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible.

Protección a micro y pequeñas empresas
Se explicó que Impuesto Sobre Nómina se actualizó de 3% a 3.75%, bajo un esquema diseñado para ser justo y proporcional, afirmando que de más de 20 mil empresas contribuyentes, solo alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo.
En tanto el 96% restante, que son las micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.
“Es una medida progresiva: quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades. Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente”, se señala.
Situación financiera del transporte público
El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, ha reconocido que el sistema de transporte Va y Ven, tal como opera actualmente, es financieramente insostenible y podría llevar al colapso si no se realizan ajustes profundos.

El funcionario ha dicho que el sistema gasta alrededor de 206 millones de pesos mensuales en su operación, mientras que apenas recauda 75 millones de pesos al mes, lo que ni siquiera cubre una quincena de funcionamiento.
El Gobierno del Estado realizó el depósito de una ampliación extraordinaria por 101 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Va y Ven, destinados a fortalecer la operación del sistema.
Te puede interesar:
Inversión para 2025
La inversión en movilidad durante 2025 asciende a mil 180 millones de pesos, en beneficio de las y los usuarios del transporte público.
El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de dos mil 454 millones de pesos, de los cuales mil 611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones a aportaciones estatales.

