¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso de transformar la atención a la salud mental en el estado durante la conferencia “Aliados por la Vida: fortaleciendo lazos para la salud mental y la prevención del suicidio”. En el evento, realizado en el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez de la UADY, el mandatario destacó que la estrategia busca garantizar acceso a ayuda profesional en cada municipio y comunidad.

En Yucatán, el cuidado de la salud mental y emocional de los jóvenes se ha convertido en una prioridad, ya que desde hace décadas el estado ocupa los primeros lugares en suicidio a nivel nacional. Hoy se reconoce que es necesario ponerlo en el centro del debate y abordarlo de manera abierta”, manifestó Díaz Mena.

Te puede interesar:

Red de apoyo integral y justicia terapéutica

El programa “Aliados por la Vida” articula una red de maestros, psicólogos escolares y psiquiatras para la detección temprana de riesgos emocionales. Además, incluye la capacitación de cuerpos policiales en derechos humanos y justicia terapéutica, priorizando la rehabilitación sobre la sanción penal para jóvenes con problemas de adicciones, ofreciendo así segundas oportunidades.

 
"Aunque los recursos humanos, técnicos y financieros aún son insuficientes, se trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y en programas de financiamiento para la prevención en Yucatán", afirmó.

Proyecto del primer hospital psiquiátrico

Durante su intervención, el Gobernador solicitó al Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, el apoyo financiero para rescatar las "Villas de Transición". Este proyecto, abandonado por administraciones anteriores, se convertiría en el primer hospital psiquiátrico de Yucatán, operando bajo modalidades de estancia transitoria, larga estancia y un anexo especializado contra las adicciones.

Gutiérrez Rodríguez reconoció el liderazgo de Yucatán en la materia y confirmó la colaboración con organismos internacionales como la OPS para fortalecer el financiamiento. Por su parte, la Secretaria de Salud estatal, Judith Elena Ortega Canto, enfatizó que trabajar por el bienestar emocional es trabajar por la vida”, convocando a todos los sectores a sumarse a la prevención del suicidio como una responsabilidad compartida.