¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la quinta edición del Cabildo Abierto, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la formación académica de los jóvenes meridanos. La alcaldesa subrayó que escuchar las voces ciudadanas es clave para diseñar estrategias que respondan a las necesidades reales de la población.

Nuestro estilo de gobernar cree firmemente que la prosperidad de una ciudad viene de su gente, por eso continuaremos impulsando una participación ciudadana más efectiva”, declaró Patrón Laviada, enfatizando que la suma de esfuerzos es vital para construir una Mérida más incluyente y con mejor calidad de vida.

Te puede interesar:

Propuestas ciudadanas para el desarrollo educativo

La sesión, realizada en el salón Rosa Torre González, contó con la participación de ciudadanos que presentaron iniciativas innovadoras. Pablo José Chí Tuz expuso sobre el uso ético de la inteligencia artificial en las escuelas; Merly Lucía Montesinos Várguez propuso “Círculos de conversación” para fortalecer el dominio del idioma inglés; y Josué Ariel Olvera Albornoz planteó el proyecto “Preocupado y ocupado”, enfocado en fomentar valores humanistas desde la infancia.

La primera edil reconoció que, aunque la educación no es competencia directa del municipio, resulta fundamental para el desarrollo integral de la ciudad. Por ello, la administración local ha implementado programas estratégicos como el Laboratorio de Innovación Social y los Centros Aprende.

Programas municipales de apoyo estudiantil

En su intervención, Cecilia Patrón destacó herramientas como Mérida Campus Digital, una plataforma que ofrece acceso gratuito a clases de inglés, asesorías nutricionales y apoyo escolar. Además, resaltó las Becas de Excelencia Universitaria y los cursos propedéuticos diseñados para garantizar igualdad de oportunidades.

En Mérida, la justicia social y el bien común son fundamentales para generar condiciones reales para que la juventud acceda a herramientas que les permitan prepararse”, puntualizó. Hasta la fecha, el ejercicio de Cabildo Abierto ha abordado temas cruciales como salud mental, medio ambiente y desarrollo económico, consolidándose como un espacio de diálogo directo entre gobierno y sociedad.

A la fecha se han realizado cinco ediciones de Cabildo Abierto en las que se abordaron los temas: “Salud mental y alimentaria”, “Protección del medio ambiente”, “Desarrollo social” “Desarrollo económico” y “Educación”.

El total de inscritos para esta edición fue de cuatro personas, una mujer y tres hombres. En la sesión de Cabildo Abierto estuvieron presentes Flora Helena Zapata Mendiolea y Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinadores generales de Justicia Social y Desarrollo Humano y Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, respectivamente.