Foto: cuartoscuro.com
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El delito de abuso sexual, que va desde tocamientos hasta agresión sexual y que se busca tipificar y homologar en todo el país, se seguirá de oficio y tendrá penas de hasta siete años de prisión, informó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria explicó que la propuesta, ya en proceso en 23 entidades del país, modifica el artículo 260 del Código Penal Federal (CPF).

Ese delito ahora se perseguirá de oficio. Estamos trabajando con todas las secretarías de movilidad de los estados para poder generar o fortalecer protocolos que permitan que cuando haya abuso sexual en el transporte público pueda haber una actuación de operadores, operadoras del transporte y tener todo una ruta de actuación mayor”, explicó Hernández al detallar el alcance de la iniciativa.

Reforma amplía definición de abuso sexual y actualiza el artículo 260

La funcionaria federal detalló que actualmente el texto en la ley dice: “el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula”.
Con la reforma, la propuesta incluye más conductas y contextos, para reforzar la protección a las víctimas y reducir espacios de impunidad.

Con la nueva redacción se propone: “comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre sí, para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo. Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales y exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”.

De esta manera, la reforma define con mayor claridad qué se considera acto de naturaleza sexual, reconoce que puede ocurrir en espacios públicos o privados y evita interpretaciones restrictivas que minimicen las agresiones.

Modificar el tipo penal federal de abuso sexual, fortalecer este delito porque queremos que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien, facilitar la denuncia y como la presidenta nos lo ha instruido, promover la homologación de esta modificación de este delito en todo el país”, señaló la secretaria al explicar el objetivo central del cambio legal.

Sanciones, multas y medidas reeducativas para agresores

Las sanciones propuestas van de tres a siete años de prisión y contemplan multas de entre 200 y 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Estas penas se agravan cuando la persona agresora es servidora pública, lo que busca enviar un mensaje contundente contra el abuso sexual desde posiciones de poder o autoridad.

Sin embargo, la Secretaría de las Mujeres plantea ir más allá de la dimensión punitiva y obligar a quienes cometan este delito a acudir a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia hacia las mujeres, así como a realizar servicio comunitario en distintas modalidades.

Te puede interesar:

Con estas medidas, la estrategia combina castigo, reparación simbólica y reeducación, con el objetivo de modificar conductas y prevenir la reincidencia.

Citlalli Hernández reveló que, para llegar a la redacción propuesta del artículo 260, se realizaron reuniones con legisladoras de todo el país para intercambiar puntos de vista y construir un texto que refuerce la protección de las mujeres y niñas.

El llamado se dirige a que cada congreso local promueva y apruebe la modificación, de modo que el país avance hacia un marco homogéneo en la sanción del abuso sexual como parte de la lucha contra la violencia de género.