Con un firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida realizó el pronunciamiento Tolerancia Cero a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Servicio Público Municipal. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó este acto, en el que reafirmó la postura de su administración frente a cualquier forma de violencia.
Durante el anuncio, la alcaldesa subrayó que “nos ocupamos en promover una sociedad más respetuosa que avanza en igualdad de género, que cuida y protege a las mujeres; porque algo es seguro, en este Ayuntamiento no hay espacio para la violencia, ni para la indiferencia ante el daño que estas conductas causan”. Con estas palabras, destacó la relevancia de construir una Mérida más justa, igualitaria y segura para niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades.
Fortalecimiento institucional y actualización del protocolo
El pronunciamiento contó con la participación de autoridades y personal del Ayuntamiento, quienes firmaron el compromiso público para respaldar la política de Tolerancia Cero. La administración municipal impulsa esta estrategia de forma permanente mediante la campaña del mismo nombre, alineada al Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Este protocolo fue actualizado en 2025, tras un proceso de revisión y aprobación por parte de la Comisión Permanente de Gobierno y el Cabildo. La actualización, publicada en la Gaceta Municipal, define una guía clara y eficaz para la atención de víctimas, con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, lo que fortalece los mecanismos institucionales para erradicar estas conductas.
Acciones de capacitación y profesionalización
Cecilia Patrón recordó que su administración comenzó por fortalecer la igualdad “desde casa” cuando creó el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida. Desde entonces, se han realizado múltiples acciones formativas para el personal municipal.
Te puede interesar:
Más de 538 servidores públicos participaron en la capacitación “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”, mientras que 1,122 personas recibieron formación mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad, con un total de 1,660 personas profesionalizadas, entre 931 mujeres y 730 hombres.
Además, se impartieron talleres especializados a las personas titulares de igualdad sobre primeros auxilios psicológicos, aplicación del protocolo y perspectiva de género. Estas capacitaciones, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, fortalecen la capacidad de respuesta de quienes fungen como primer contacto ante posibles casos.

Mejoras administrativas y normativas
El Ayuntamiento también implementó cambios significativos dentro de la gestión pública. Entre ellos destacan la actualización del Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas, la creación de los Comités de Ética, sus lineamientos y los nuevos Códigos de Conducta. Estas acciones se coordinaron entre distintas dependencias, la Oficina de la Presidencia, la Contraloría y el Instituto de las Mujeres.
En su mensaje, la alcaldesa reafirmó que “la violencia existe y hay que actuar contra ella para que nadie, nadie en este Ayuntamiento viva con miedo en su espacio de trabajo; y por el contrario, seamos ese lugar seguro y justo donde puedan desempeñarse con libertad y tranquilidad”.
Iluminación del Palacio Municipal por el 25N
Posteriormente, funcionarios y funcionarias acompañaron a Cecilia Patrón en la iluminación del Palacio Municipal en color morado, como parte de la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En el evento estuvieron presentes las diputadas María Teresa Boehm Calero y Manuela Cocom Bolio, así como coordinadores generales del Ayuntamiento.

