La Exposición Regional Ovina, uno de los principales atractivos de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, cerró con ventas históricas. Durante el evento se comercializaron 75 sementales, con precios de entre 16 y 20 mil pesos, superando los resultados de años anteriores, según los reportes oficiales. 

Autoridades y productores atribuyeron este desempeño a los programas estatales de impulso genético y financiamiento, que facilitaron las operaciones y fortalecieron los hatos ovinos. 

La Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos (Agleco) que agrupa a los productores yucatecos, destacó, en voz de su presidente Franklin José Quiñones Ávila, que durante la feria la demanda superó la oferta y añadió que Yucatán mantiene una genética competitiva.

Sin embargo, hay productores que advierten que la situación en el sector bovino ha sido compleja, por lo que consideran que se requiere reforzar el apoyo para evitar que la ganadería se vuelva insostenible para muchas familias. ¿Será? 

Con transparencia  

Con la finalidad de que los legisladores puedan aclarar dudas y recibir información directa sobre los hallazgos más recientes de las auditorías realizadas por el órgano fiscalizador de Yucatán, los integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado planean una reunión con el Auditor Superior del Estado, Rubén de Jesús Arjona Ortiz.

La presidenta de la comisión, María Esther Magadán Alonzo, llamó a que el funcionario acuda en una próxima sesión de este órgano a explicar el estado que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas de las auditorías, con corte al tercer trimestre de 2025.

El diputado Roger Torres Peniche, propuso ampliar la solicitud de información que le será requerida al Auditor del Estado. En los próximos días la invitación formal se realizará y queda esperar que dicha asistencia sea lo más pronto posible. ¿Será?

Compras navideñas 

Apenas se apagaron las últimas ofertas del Buen Fin y ya muchos hogares meridanos están planeando los gastos  de fin de año. Especialistas ya comienzan a anticipar que el costo de la cena navideña será más cara este año, por ello recomiendan que más allá del júbilo consumista, convendría una pausa para reflexionar sobre la responsabilidad financiera.

Advierten que el costo de vivir en Mérida ya compite con el de otras grandes ciudades, pues sube la comida, la gasolina, la renta, etc; y añaden que la cuesta de enero puede regresar más fuerte que el año anterior. Recomiendan comprar con prudencia y ahorrar. ¿Será?