Foto: Guillermo Castillo
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Consolidándose como un encuentro clave para narrativas que impulsan la inclusión, diversidad sexual y de género, así como la justicia social, Mérida se prepara para recibir la décima edición de CUÓRUM, Festival de Cine con Conciencia, que del 27 al 30 de noviembre reunirá producciones y voces dedicadas a promover dichas temáticas.

Con esta edición 2025, el encuentro fortalece su posición dentro del circuito nacional, apostando por un diálogo cercano entre cineastas, públicos y espacios culturales de la ciudad.

Te puede interesar:

Sedes y actividades del festival

Las sedes principales serán la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, escenarios que acogerán funciones, conversatorios y encuentros con creadoras y creadores.

La programación se complementará con actividades paralelas impulsadas por la Universidad de las Artes de Yucatán y el Cinema Colectivo, entre ellas el Foro de Empleabilidad Inclusiva en las Industrias Creativas.

Foto: Guillermo Castillo

Largometrajes y proyecciones especiales

En la sección de largometrajes, el festival contará con la presencia de equipos creativos invitados. La función inaugural será Soy lo que nunca fui (2024), del director Rodrigo Álvarez Flores, rodada íntegramente en Tijuana y presentada junto a Ángeles Cruz y Ari López.

Como parte de su homenaje, CUÓRUM proyectará la cinta Quemar las naves (2007), del cineasta mexicano Francisco Franco Alba.

La proyección especial estará a cargo del director español Adrián Silvestre, quien regresa al festival con Hágase tu voluntad, que tendrá su estreno nacional en Mérida.

La clausura incluirá el estreno en Yucatán del documental El Príncipe de Nanawa, acompañado por su directora Clarisa Navas, el fotógrafo Lucas Olivares y el actor Ángel Stegmayer, una obra que retrata con sensibilidad las adolescencias en la frontera de Paraguay y Argentina tras un proceso colaborativo de más de diez años.

Competencia Internacional y jurado

La Competencia Internacional 2025 será evaluada por un jurado de honor integrado por la actriz y directora Ángeles Cruz, el cineasta Francisco Franco Alba, la académica Dra. Liliana García Rodríguez, la activista trans Roshell Terranova y el periodista especializado Rolando Martínez.

Este año competirán 12 producciones y coproducciones provenientes de Brasil, Perú, España, Guatemala, India-Francia, Portugal, México, Colombia-Argentina y Estados Unidos-Irán.

Premios y reconocimiento del público

Además de la Camelina de Plata 2025, otorgada por el jurado a la mejor producción, Mérida será sede por primera vez del Premio del Público 2025, que reconocerá la mirada de las audiencias yucatecas, en un festival que reafirma su compromiso con un cine que piensa, cuestiona e inspira.