¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de Durango aprobó la Ley Nicole y modificó las reformas al Código Penal estatal para prohibir cirugías estéticas en personas menores de 18 años, excepto en procedimientos reconstructivos justificados médicamente. Además, la norma endurece las sanciones contra quienes se ostenten como profesionales de la salud o realicen intervenciones quirúrgicas sin contar con la certificación correspondiente.

Comisión de Justicia impulsa corresponsabilidad y supervisión

La Comisión de Justicia presentó al Pleno, en sesión ordinaria, el dictamen que establece la corresponsabilidad para padres y centros hospitalarios, medida que incrementa la conciencia sobre los riesgos de los procedimientos estéticos y refuerza la supervisión de quienes los practican. Con ello, la legislación busca que la atención médica cumpla con estándares adecuados y que exista vigilancia efectiva en cada intervención.

La llamada “Ley Nicole”, inspirada en el caso de una menor de 15 años que murió tras someterse a una cirugía estética practicada por la pareja de su madre, impone sanciones de dos a seis años de prisión y multas de 200 a 500 UMA a quien se atribuya falsamente títulos o grados académicos o desempeñe servicios profesionales sin tener acreditaciones válidas. Esta medida refuerza la protección de menores y sanciona el ejercicio irregular de la medicina.

Te puede interesar:

Castigos para prácticas quirúrgicas sin certificación

Además, la reforma establece que quien realice un procedimiento médico-quirúrgico especializado sin certificación enfrentará penas de cuatro a ocho años de prisión, junto con multas de 300 a 600 UMA. De esta forma, el Congreso de Durango eleva las consecuencias legales contra prácticas médicas riesgosas y garantiza mayor seguridad para pacientes al exigir acreditaciones formales en cada intervención.