Esta semana se extraviaron cuatro pescadores, de los cuales las autoridades reportaron el rescate de tres, uno sin vida, y uno más sigue sin ser localizado.
El Gobierno del Estado informó sobre el rescate de una embarcación en Celestún con tres tripulantes, de los cuales dos sobrevivieron, mientras que uno, por cuestiones de salud, no pudo salvarse.
Búsqueda del pescador desaparecido
Las autoridades continúan con la búsqueda de un pescador originario de Chuburná Puerto, quien permanece extraviado desde el inicio de la semana, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo.
“Ha sido una semana complicada en la costa yucateca, sobre todo en Progreso, Chuburná Puerto y Celestún, ya que en Chuburná hay un pescador que aún no se ha encontrado”, lamentó la funcionaria.
Te puede interesar:
Detalló que, en contraste con este hecho, el pasado miércoles se localizó una embarcación en aguas de Celestún con tres pescadores a bordo, quienes también estaban en calidad de extraviados.
Dos de los tres tripulantes fueron rescatados en buenas condiciones de salud; no obstante, el tercero, debido a complicaciones derivadas de la diabetes, no logró sobrevivir.

Pese a esta pérdida, Frías Castillo reconoció las acciones realizadas en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, incluyendo seguimiento puntual junto a familiares, quienes fueron trasladados al hangar para verificar personalmente las labores de búsqueda.
Estrategia de búsqueda y precauciones
La titular de Sepasy indicó que la búsqueda del pescador desaparecido se mantiene tanto por aire, con el apoyo de un helicóptero, como por mar, mediante lanchas rápidas. Sobre las posibles causas de los extravíos, explicó que la actividad pesquera es riesgosa, especialmente actualmente por el cambio climático, que provoca variaciones repentinas en las corrientes marinas.
“Tenemos la expectativa de que con la salida del helicóptero y las lanchas podamos dar con nuestro compañero Pedro Morales, de Chuburná Puerto”, afirmó.
Recordó que, en esta época del año, hombres y mujeres de mar deben permanecer atentos a los avisos de Protección Civil y de las autoridades portuarias, especialmente ante la llegada de frentes fríos y la vulnerabilidad climática.
“Los propios pescadores lo sienten: el cambio climático hace que el tiempo sea muy inestable. Puede amanecer bien y cambiar drásticamente de un momento a otro, por lo que recomendamos acercarse a las capitanías de puerto”, expuso.

