por Jesús Héctor Muñoz Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no contempla la posibilidad de solicitar al gobierno de los Estados Unidos que tropas de ese país ingresen a México para apoyar en el combate al crimen organizado.
La titular del Ejecutivo insistió en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho ese ofrecimiento y ha sido rechazado. La oferta la ha hecho directamente en las llamadas telefónicas que han tenido, y también en el encuentro que ella tuvo con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio.
Que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, puntualizó la titular del Ejecutivo. Luego de que Trump dijo que “estaría orgulloso” de atacar a grupos delictivos en territorio mexicano, Sheinbaum recalcó que México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de colaboración que ha estado funcionando adecuadamente y ha dado resultados en el combate al crimen organizado, decomiso de drogas y de armas en ambos países.
“Después sacaron un comunicado de que a menos que nosotros lo pidiéramos, ellos intervendrían y nosotros no lo vamos a pedir. Y no lo vamos a pedir porque nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero”, recalcó.
LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO CONDUCIRÁ LOS TRABAJOS DE LA SESIÓN ORDINARIA PARA DISCUTIR LA REFORMA CONTRA LA EXTORSIÓN
Ya todo está listo para que este miércoles la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, conduzca los trabajos de la sesión ordinaria donde se discutirá en el Pleno la minuta para expedir la Ley General en Materia de Extorsión, al que calificó como un “delito tan grave que afecta a toda la sociedad”. Indicó que esta reforma incluye las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la justicia y la protección a las víctimas, así como aumentar las penas de prisión. Además de mejorar la coordinación entre autoridades, establecer la reparación del daño y utilizar recursos provenientes de la extinción de dominio para la restitución de derechos de las víctimas. Estaremos atentos.
KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS LLAMÓ A ESCUCHAR LAS DEMANDAS DE LA GENERACIÓN Z
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que las demandas de seguridad, justicia y futuro expresadas por la Generación Z deben ser atendidas con seriedad por el Estado mexicano. “Los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida: seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo. Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan”, expresó la legisladora panista. López Rabadán subrayó que su participación activa reafirma la obligación de las instituciones de garantizar los derechos de libertad de expresión, reunión y manifestación pacífica, protegidos por tratados internacionales y la Constitución. Para fortalecer el diálogo, anunció que desde la Presidencia de la Cámara se recibirán propuestas e iniciativas de jóvenes a través del correo presidencia@diputados.gob.mx, con el fin de escuchar inquietudes, críticas y demandas. Asimismo, señaló que México requiere unidad y reconocimiento del otro para atender las causas de la inconformidad juvenil: inseguridad, violencia e impunidad.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONSIDERÓ QUE EN MARCHA DE LA GENERACIÓN Z FUE ORGANIZADA POR LA OPOSICIÓN
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López aseguró que los acontecimientos registrados en la marcha de la Generación Z, no son fortuitos, sino que forman parte de “una embestida desde la parte más oscura de la derecha mexicana”, incluso con participación internacional, de grupos de la ultraderecha y el fascismo, quienes “ya se quitaron la máscara”. Manifestó que en los primeros días de lanzada la convocatoria para la movilización del sábado pasado se pensó que era espontánea, pero como “no hay crimen perfecto”, ya quedó al descubierto que la misma convocatoria y la organización fueron obra de Claudio X. González, Roberto Madrazo, y el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, entre otros miembros de los partidos políticos del PRI y del PAN. Adán Augusto López Hernández refirió que la convocatoria de esta marcha inició el 13 de septiembre de este año en Morelia, Michoacán, donde se realizó un taller de capacitación por parte de una asociación civil denominada “Creemos México”; “desde ahí empezaron a incubar la convocatoria”, resaltó. Reiteró que desde entonces participaron abiertamente Claudio X. González y Mauricio Tabe, que se encargan de financiar la movilización, así como Roberto Madrazo, “que es una especie de ideólogo” del movimiento; empezaron a reclutar a un grupo de jóvenes, de los cuales ya han trascendido los nombres, entre ellos está Carlos Bello, una señorita de apellido Villicaña, que la hizo de anfitrión en Morelia y otras personas como un joven llamado Samaniego.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR SE REÚNE CON ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar se reunió con estudiantes de a la Facultad de Economía de la Universidad de Colima como parte de su intercambio con diversos sectores para explicar los avances del gobierno de Sheinbaum y de la 4T. En el encuentro, el legislador explicó los detalles del Paquete Presupuestal del próximo año que aprobaron recientemente los legisladores y abordó otros asuntos de interés nacional. “Fue una gran conversación sobre presupuesto, política económica y el Plan México. Gracias a las y los alumnos, y autoridades de la Universidad”, resaltó.
SENADOR IGNACIO MIER ASEGURA QUE EN LA REFORMA POLITICO- ELECTORAL SE RESPETARÁ EL ESTADO DEMOCRÁTICO
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier se refirió a una eventual reforma político-electoral y aseguró que se respetará el Estado democrático, la independencia de organismos electorales, de órganos jurisdiccionales y la representación de la minoría expresada a través de los votos. “Lo que más interesa a nuestro movimiento, porque fue siempre nuestra lucha pacífica, es consolidar un país libre, democrático y justo. La democracia es una piedra angular”, comentó. Sobre la marcha de la Generación Z del fin de semana pasado, consideró que tenía el propósito de generar caos e incertidumbre a través de narrativas de que el gobierno es autoritario; lo cual, aseguró, es falso, y menos cuando se demuestra con el diálogo nacional prudente e inteligente promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Quienes desencadenaron la violencia llevaban verdaderas ferreterías con ellos”, acusó, al destacar que “sabemos perfectamente bien, no hay inocencia y la presidenta de México cuenta con el respaldo de su movimiento que gobierna en los estados, de manera democrática, que gobierna en los Congresos Locales y el Congreso Nacional”.
RESPETAMOS LA VECINDAD, EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LA CONVIVENCIA, RESPONDE RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO A DONALD TRUMP
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se refirió a las declaraciones de Trump del lunes y asentó que tampoco en nuestro país estamos “contentos con las intenciones injerencistas, con la política persecutora contra mexicanas y mexicanos en aquel país, con el exterminio de personas que viajan en lanchas y sin averiguación los liquidan, no estamos contentos con muchas cosas, pero respetamos la vecindad, el derecho internacional público y la convivencia es indispensable y necesaria”. Por otra parte, Monreal rechazó los ataques contra de la titular del Poder Ejecutivo y advirtió que “no pasarán aquellas expresiones del poder conservador o de quienes se oponen a un régimen legítimo”. Añadió que México es un país libre, donde toda persona tiene derecho a manifestarse, pero “sólo pedimos que las manifestaciones se hagan de manera pacífica”. El diputado reconoció que hay inconformidades, pero son de aquellos que no aceptan la política social implementada por el gobierno, sino que están en contra de la separación del poder político del poder económico, de la distribución de la riqueza nacional y de las políticas públicas que se impulsan, pero también de quienes no aceptan que una mujer encabece el gobierno con capacidad y talento.
NUEVA LEY DE AGUAS PODRÍA COLAPSAR EL CAMPO: MARIO VÁZQUEZ, SENADOR DEL PAN
Muy participativo en las Audiencias Públicas sobre la Ley General de Aguas en la Cámara de Diputados, estuvo el senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, quien lanzó una advertencia: la propuesta presentada “pone en riesgo la producción agrícola, reduce el patrimonio de miles de familias y no corrige el abandono presupuestal que ha dejado al país sin infraestructura hídrica”. Sobre dicha iniciativa dijo: “no resuelve la crisis hídrica del país y, por el contrario, abre riesgos graves para millones de productores y familias”. Asimismo, expuso que México enfrenta la crisis de agua “más grave en décadas” y que la situación se ha deteriorado por el debilitamiento de la CONAGUA, los recortes históricos al presupuesto y la falta de inversión en infraestructura básica. En este foro el senador expuso tres puntos críticos de la iniciativa: Eliminar las transmisiones de derechos de agua: una medida que, dijo, “afectaría el patrimonio familiar, impediría heredar o vender predios con su volumen y frenaría la continuidad productiva en regiones agrícolas”. Y golpe al financiamiento del campo: sin certeza jurídica sobre el agua, “la tierra pierde valor y la banca deja de financiar. Sería un retroceso de décadas”. Y obligaciones inviables para usuarios y autoridades: como prórrogas cada seis meses y reportes anuales que la propia CONAGUA “no está en condiciones de procesar”.
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SINALOA, JESÚS MADUEÑA Y EL GOBERNADOR RUBÉN ROCHA SOSTIENEN REUNIÓN PARA COORDINAR ESFUERZOS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de coordinar esfuerzos para la gestión de los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de diversos compromisos contractuales de fin de año por parte de la Casa Rosalina. El objetivo de ambos es tocar todas las puertas que sean necesarias ante el Gobierno Federal, de tal forma que se logren materializar los apoyos que se requieren para estabilizar las finanzas institucionales y así garantizar los ingresos de las y los trabajadores. El planteamiento central es asegurar los ingresos de las y los trabajadores universitarios, tanto activos como jubilados, así como brindar estabilidad a sus familias. Por ello, Gobierno del Estado y la UAS acordaron mantener una sinergia de esfuerzos enfocada en obtener los recursos que permitan dar certeza financiera a la institución en las próximas semanas.
EL PRI OFRECE ASESORÍA JURÍDICA A DETENIDOS EN MARCHA DE GENERACIÓN Z
Encabezados por Rubén Moreira, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en San Lázaro, alzaron la voz para condenar la detención de jóvenes que participaron en recientes movilizaciones pacíficas, calificando el hecho como un acto “arbitrario” y propio de un gobierno “revanchista y represor”. Moreira Valdez, señaló que mientras más de ochenta ciudades del país vivieron jornadas de protesta en calma, en la capital el gobierno optó por “confrontar, agredir y criminalizar” a quienes ejercían un derecho constitucional. Los legisladores insistieron en que los jóvenes se han convertido en “presos políticos”, al ser castigados por expresar su inconformidad ante la crisis de seguridad y el clima de polarización que enfrenta México. A indicación del presidente del PRI, Alejandro Moreno, y del propio coordinador parlamentario, abogados del Grupo Parlamentario del tricolor ofrecerán acompañamiento jurídico a los jóvenes y a sus familias. El apoyo se brindará mediante un número de contacto habilitado en WhatsApp: 55 2412 9063. El PRI en San Lázaro exigió la liberación inmediata de los detenidos, así como el fin de la persecución política y de acciones que vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión y de manifestación. Los legisladores cerraron filas con la juventud mexicana y recalcaron que el país necesita “un gobierno que escuche, no uno que castigue a quienes piensan distinto. México necesita libertades, no imposiciones”.
TRUMP CELEBRA INVERSIÓN BILLONARIA SAUDÍ
El presidente estadounidense Donald Trump recibió al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, gobernante de facto del reino wahabita. En esta visita a la Casa Blanca, el príncipe participó en una reunión en el Despacho Oval, seguida de un almuerzo y una cena de gala, con el fin de formalizar la venta de cazas F-35 estadounidenses y los acuerdos bilaterales de defensa y de cooperación nuclear con Riad. Trump ha hecho una prioridad reforzar los vínculos con el rico reino petrolero del Golfo. El despliegue de la alfombra roja para el príncipe y las salvas de cañón le dan una connotación de cena de Estado, pese a que solo es el gobernante de facto del reino.

