Foto: cuartoscuro.com
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El diputado Pedro Haces Barba informó que, según una encuesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el 58.4 por ciento de los negocios participantes en el Buen Fin 2025 incrementaron entre 20 y 30 por ciento sus ventas.

En materia laboral, el 38 por ciento de los establecimientos reportó la creación de nuevos puestos de trabajo, de los cuales un porcentaje de 92 fueron temporales. Esta tendencia confirma la activación económica y la movilidad laboral que impulsa este programa comercial a nivel nacional.

Te puede interesar:

Productos más vendidos y crecimiento del comercio en línea

Entre los productos más vendidos destacaron tecnología, electrónicos, ropa, calzado y electrodomésticos. Además, el Buen Fin fomenta la formalidad, la competencia y la inyección de capital a la economía nacional.

En las últimas ediciones, las ventas en línea han cobrado un papel fundamental, alcanzando alrededor del 30 por ciento del total durante el evento del 2024, consolidando la importancia del comercio digital dentro de esta estrategia de consumo.

Impacto en la economía y el empleo temporal

Pedro Haces Barba subrayó que estos resultados reflejan cómo el Buen Fin dinamiza la economía mexicana, promueve la generación de empleo, y fortalece la confianza del consumidor y del sector empresarial.

El programa no solo incentiva el consumo, sino que también fomenta la formalidad y la competencia en el mercado, contribuyendo a la reactivación económica nacional”, afirmó el diputado, destacando la relevancia del evento para el comercio en todo el país.