Eventos masivos
La Feria de Xmatkuil mantiene una gran afluencia de visitantes, principalmente los fines de semana, como ocurrió el pasado domingo, cuando se reportó la asistencia de más de 421 mil personas.
La concentración masiva de personas implica retos de logística y protección civil. Visitantes y autoridades reportaron congestionamientos viales, sobre todo en la noche, lo que generó que quienes buscaban salir del lugar, tuvieron que esperar varias horas para desalojar el lugar, tanto en auto como en transporte público.
La feria, que este año cumple 51 años, seguirá con su amplia oferta gastronómica, de artesanía y diversos espectáculos hasta el domingo 30 de noviembre, día en que se tiene prevista la presentación de Gloria Trevi. Comentan que los organizadores, autoridades de seguridad pública y de protección civil enfrentan todavía un gran reto para que los visitantes se lleven un grato recuerdo. ¿Será?
Combate a plaga
El Gobierno del estado ya revisa con autoridades federales el proyecto para que en la entidad se realice la producción de moscas estériles que permitan combatir el gusano barrenador del ganado en el país.
En días pasados, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a fin de evaluar sus capacidades e infraestructura.
El laboratorio ya produce el “mosquito bueno” para controlar el Dengue y forma parte de la Estrategia Nacional para prevenir esta enfermedad.
Las autoridades locales y federales trabajan para fortalecer la coordinación interinstitucional con el objetivo de convertir este laboratorio en un punto estratégico para el control de la plaga ganadera. ¿Será?
Empatía vial
La movilidad en Yucatán y en particular en la ciudad de Mérida, sigue enfrentando desafíos que involucran a toda la sociedad. De acuerdo con las estadísticas de Cicloturixes, agrupación de ciclistas urbanos, en la capital yucateca mueren alrededor de 40 ciclistas cada año.
Comentan que aun así sigue el debate sobre las ciclovías, su utilidad y cómo mejorar su infraestructura. Pese a que existe un reglamento que exige a los automovilistas respetar 1.5 metros al rebasar muchos no lo respetan.
Dicen algunos de los que saben que la solución está en la educación. Desde preescolar hasta preparatoria habría que enseñar que los peatones, ciclistas y conductores en general tienen derechos y obligaciones. Aunque hay quienes comentan que de poco servirá si se sigue creyendo que el respeto vial es opcional. ¿Será?

