¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Temporada de huracanes acaba: De forma oficial la temporada de ciclones tropicales termina el último día del presente mes para la región de la cuenca del Atlántico.

Que incluye a la Península de Yucatán, sin embargo este periodo ya ha sido superado ante las actuales condiciones climáticas, cerrando un periodo por debajo de lo pronosticado.

Así lo informó el meteorólogo del Comité Interinstitucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY:

Juan Vázquez Montalvo, quien recordó que, para este 2025 se esperaban 17 ciclones con nombre, sin embargo, terminaron siendo 13, dentro del promedio general esperado para esta época.

Temporada de huracanes acaba: Yucatán ya libró la temporada

"Yucatán ya la libró prácticamente con las condiciones adversas de viento cortante y una estabilidad climática debido a las altas presiones, ya para el Atlántico ha terminado la temporada ciclónica", abundó.

El meteorólogo de UADY indicó que al principio se esperaba una temporada activa por efectos de La Niña, no obstante, estas condiciones no se concretaron, no al menos para Yucatán, ya que el aire seco que trajo el polvo del Sahara para este periodo pudo mantener estable a la zona del Atlántico en cuanto a la formación de estas inestabilidades climáticas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/06/18/apuestan-por-la-prevencion-para-enfrentar-huracanes-en-yucatan/

Condiciones para la próxima temporada

Comentó que se espera que el próximo año la región entre a fase neutra, es decir, bajo los efectos de El Niño, cuando llegue la fase intensa de la temporada de ciclones tropicales, lo que podría disminuir la posibilidad de formaciones ciclónicas.

Eso sí, destacó que no se debe bajar la guardia, ya que bastará con un solo huracán con suficiente potencia para declarar una mala temporada. Por lo que insistió en extremar precauciones.

23 años sin impacto ciclónico intenso

Vázquez Montalvo recordó que en este 2025, se cumplieron 23 años de que Yucatán corre con la fortuna de no ser impactado de forma intensa por un ciclón tropical, siendo el último de gran interés el huracán Isidoro.

"No hay nada escrito en piedra, así pueden pasar otros 23 años, pero también puede que el próximo año nos toque, por lo que las preparaciones deben ser las mismas año con año", apuntó.

Melissa, el recordatorio de un riesgo constante

Expuso que, solo en este 2025 bastó un huracán, Melissa, para devastar Jamaica, dejar muertos en Cuba y Haití, por lo que reiteró la necesidad de mantenerse informados por los canales oficiales, así como tener listo el plan de contingencia familiar ante la cercanía de uno de estos fenómenos meteorológicos.