Accidentes viales: Entre enero y octubre de este año fallecieron 235 yucatecos en las calles, avenidas, periférico y carreteras de Yucatán, lo que representa en promedio 23 personas fallecidas por mes, de acuerdo con datos del auditor en seguridad vial, René Flores Ayora.
Contexto nacional de accidentes viales
En el ámbito nacional, el Inegi informó que durante 2024 las muertes derivadas de percances ocuparon el quinto sitio, sumando 39 mil 919 registros: 8 mil 829 correspondieron a mujeres y 31 mil 51 a hombres.
Para Yucatán, el mismo organismo reportó en 2024 una tasa de 29.1 decesos por incidentes viales por cada 100 mil habitantes, cifra inferior al promedio del país (30.7). En México, los percances entre jóvenes de 15 a 24 años constituyen la segunda causa de defunción, únicamente superada por los homicidios. Los días con más víctimas fueron domingo, sábado y lunes.
Seguridad vial: una crisis humanitaria silenciosa
El incremento de víctimas ha convertido a la seguridad vial en una crisis humanitaria silenciosa, asegura Flores Ayora, quien reiteró que del 1 de enero al 6 de noviembre de este año fallecieron 235 yucatecos en distintos puntos del estado.
El experto señaló que los siniestros de tráfico superan, a nivel global, las muertes por VIH/SIDA, malaria o tuberculosis entre jóvenes de 15 a 29 años.
Periférico de Mérida: la vía más letal
El principal punto crítico local es el Periférico de Mérida, considerado la vía con mayor letalidad en el estado. Solo entre 2015 y 2019 se registraron 94 fallecimientos en esta carretera de alta velocidad.
Expertos y activistas en seguridad vial insisten en que la velocidad es un factor determinante en estas tragedias. Se propone reducir los límites a 80 km/h en el cuerpo central y 50 km/h en la lateral.
“Un choque a 90 km/h equivale a caer desde un edificio de 33 metros de altura”, ejemplificó el especialista.
239 víctimas confirmadas en prensa; podrían ser más de 340
De acuerdo con notas periodísticas recopiladas hasta el 16 de noviembre, se han reportado 239 muertes por hechos de tránsito:
- 138 motociclistas
- 16 ciclistas
- 32 conductores
- 33 acompañantes
- 18 peatones
El auditor considera la cifra conservadora y estima que el número real podría superar los 340 fallecimientos.
Llamado urgente: conducir con responsabilidad
Flores Ayora hizo un llamado a respetar los límites de velocidad, conducir a la defensiva, usar casco certificado, cinturón de seguridad y evitar alcohol y drogas al volante.
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas
El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito. En el Monumento a la Patria, ciudadanos guardaron un minuto de silencio en memoria de quienes han perdido la vida y reconocieron la labor de paramédicos, bomberos, policías, doctores y enfermeras.
Motociclista fallece en carretera Buctzotz–Dzilam González
En el marco de la conmemoración, un trágico hecho ocurrió en la carretera Buctzotz–Dzilam González. Yael A.A.C., de 18 años, viajaba con una acompañante cuando presuntamente perdió el control de la motocicleta y terminó entre la vegetación.
La acompañante fue trasladada a un hospital de Motul debido a la gravedad de sus lesiones, mientras que el joven falleció de manera inmediata. Elementos de la SSP, policías municipales y paramédicos acudieron al sitio.

