El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, resaltó el trabajo del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, por los avances logrados en el campo yucateco. El funcionario afirmó que el trabajo del mandatario estatal es un referente nacional en infraestructura rural, innovación productiva y fortalecimiento ganadero.
La gira federal incluyó los municipios de Mérida, Muna, Maní y Tixpehual, donde se revisaron avances en programas agroalimentarios y proyectos de sanidad pecuaria.
Gira federal por municipios y agenda agropecuaria
La visita de la Sader tuvo como ejes la consolidación de acciones contra el gusano barrenador del ganado (GBG), la evaluación de capacidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para establecer una biofábrica de moscas estériles, así como la presentación de resultados del programa Fertilizantes para el Bienestar.
Durante su mensaje, Berdegué agradeció la hospitalidad del gobernador y destacó el diálogo con productoras y productores, académicos y tortillerías incorporadas al Acuerdo Nacional Maíz, Tortilla.
Reconocimiento al sector ganadero y compromiso contra el GBG
En la Feria Xmatkuil 2025, el secretario federal sostuvo un encuentro con ganaderas y ganaderos, donde llamó a fortalecer la coordinación para erradicar el gusano barrenador. Subrayó que este esfuerzo debe realizarse con eficacia para reducir costos, tiempos y trámites a los productores.
También anunció mejoras en sistemas de certificación veterinaria y control pecuario en puntos estratégicos como Catazajá y el Paralelo 18, en Chiapas.
Innovación científica en la UADY: posible biofábrica de control biológico
El recorrido continuó en el Laboratorio de Control Biológico de Aedes aegypti de la UADY, donde se evaluó su viabilidad como sede de una biofábrica de moscas estériles para combatir el gusano barrenador y fortalecer la bioseguridad agropecuaria del país.
Resultados en parcelas de maíz y soberanía alimentaria
En Muna, la Sader presentó resultados de parcelas demostrativas de maíz blanco, donde se compararon tratamientos con UREA, DAP, biosólidos y biofertilizantes. El programa permitió a productores mejorar la rentabilidad y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
El productor José Alfredo Ake Bass afirmó que su cosecha aumentó de dos a cinco toneladas gracias a los insumos recibidos.
Mujeres meliponicultoras fortalecen economías comunitarias
En Maní, Berdegué se reunió con mujeres meliponicultoras dedicadas a la producción de miel de abeja melipona, especie nativa sin aguijón. Su trabajo, dijo, fortalece el bienestar familiar y la economía comunitaria.
La productora Lucely Marlene Gongora Mis destacó que el conocimiento ancestral permite sostener gastos familiares mediante la venta de miel.
Entrega del Acuerdo Maíz-Tortilla en Tixpehual
La gira concluyó en Tixpehual con la adhesión de tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz, Tortilla, el cual permitirá acceder a maíz blanco a precio preferencial, financiamiento y apoyo con Jóvenes Construyendo el Futuro. En Yucatán, unas 400 tortillerías han mostrado interés en integrarse al programa.

