A partir de enero comenzarán las mesas de trabajo para definir el futuro del Paseo de Montejo, una de las avenidas más emblemáticas de Mérida, anunció la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, durante la conferencia semanal del gobernador Joaquín Díaz Mena.
La funcionaria explicó que, por instrucciones del gobernador, el proyecto de intervención urbana será producto de un amplio proceso de diálogo que incluirá a dependencias federales, instancias municipales, cámaras empresariales, el sector turístico, el académico y la ciudadanía.
“En estas reuniones de diálogo se han expresado diversas inquietudes sobre cómo devolverle la grandeza a esta emblemática avenida”, comentó López Briceño. “No se trata únicamente de un reordenamiento vial, sino de un ejercicio que considere los pilares de movilidad, medioambiente, patrimonio histórico y desarrollo comercial”.
Metodología y participación ciudadana
La secretaria precisó que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la encargada de presentar en las próximas semanas una metodología de trabajo que incluirá foros y espacios de escucha abiertos a toda la población.

Estos encuentros, aseguró, permitirán recopilar aportaciones ciudadanas antes de que el gobierno estatal elabore un proyecto integral urbano-arquitectónico.
Diagnósticos técnicos y movilidad segura
Entre los diagnósticos que sustentan la intervención, detalló, se encuentran los estudios de carga vehicular y de incidencia de accidentes realizados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en puntos críticos como la glorieta del Carril Fuerte, la glorieta Justo Sierra y el Monumento a la Patria.
La intención, indicó López Briceño, es diseñar una infraestructura segura que permita la convivencia de peatones, ciclistas y automovilistas.
Asimismo, destacó la reciente reactivación del Consejo Consultivo de Tránsito y Movilidad, que llevaba más de un sexenio sin sesionar: “este órgano funge como espacio de análisis y coordinación interinstitucional para abordar los grandes retos de la vialidad y el ordenamiento urbano en el estado”.
Te puede interesar:
Coordinación con el Ayuntamiento de Mérida
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el proceso se caracteriza por su apertura y rechazó que el ayuntamiento de Mérida haya sido excluido de las discusiones:
“Eso es falso. Nosotros en todo momento estamos escuchando todas las voces. La diferencia con el pasado es que antes se hacía la obra y luego se preguntaba si les gustó o no. Ahora es totalmente al revés, estamos abriendo el debate”, afirmó el mandatario.

Díaz Mena precisó que mantiene una “excelente relación” con la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y que el municipio ha sido invitado a todas las reuniones pertinentes.
Recordó que hace dos semanas se llevó a cabo una sesión del Consejo de Vialidad en el C5i, donde el tema central fue el Paseo de Montejo y donde la edil “expresó su beneplácito por haber sido convocada”.
Visión integral del proyecto
Finalmente, el gobernador reiteró que el objetivo es construir un proyecto integral que beneficie a todos los sectores, desde los peatones y ciclistas hasta los automovilistas y el comercio local, bajo una visión de sostenibilidad y respeto al valor histórico y simbólico del Paseo de Montejo.

