Con el inicio del Buen Fin y la llegada del aguinaldo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre el riesgo de compras impulsivas que pueden afectar la economía familiar. En su Revista del Consumidor de noviembre, el organismo ofrece una guía para comprar con responsabilidad y no exceder el presupuesto.
Comprar por emoción, no por necesidad
De acuerdo con Profeco, las compras por impulso están más relacionadas con las emociones que con la necesidad. Muchas personas adquieren productos para sentirse mejor o premiarse, pero luego enfrentan culpa o estrés financiero.
Los estudios señalan que los jóvenes de la Generación Z y los Millennials son quienes más gastan sin planear, especialmente en ropa y artículos no esenciales. Además, los solteros tienden a comprar más por impulso (45%) que las personas casadas.
Cómo reconocer y evitar el gasto impulsivo en Buen Fin
Profeco recomienda prestar atención a señales como no respetar el presupuesto, comprar sin pensar, o arrepentirse después de pagar. Para evitarlo, sugiere:
- Distinguir entre necesidad y deseo antes de comprar.
- Hacer una lista de lo realmente necesario.
- Aplicar la regla de las 24 horas antes de decidir.
- Evitar usar tarjetas de crédito sin planificación.
- Reducir las tentaciones digitales, como notificaciones de tiendas.
Planea y disfruta sin deudas
La Profeco recuerda que planificar el gasto del aguinaldo no significa no disfrutarlo, sino hacerlo de forma más consciente y sin deudas. Invita a la población a comparar precios, analizar promociones y mantener la calma ante las ofertas de la temporada.

