El estado se ha consolidado como un punto atractivo para producciones cinematográficas gracias a sus paisajes, su arquitectura y su atmósfera única, reconocida desde los tiempos del cine de oro mexicano.
Auge cinematográfico en Yucatán
Lo anterior fue señalado por la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, y confirmado por la filmación de la película “Pedro Pan”, una producción internacional que recrea la Cuba de la era posrevolucionaria y que en estos días se está realizando en calles de Mérida.

Desde la época del cine de oro mexicano, Gabriel Figueroa decía que Yucatán era uno de sus lugares favoritos por las nubes. “Siempre ha sido muy atractivo, pero efectivamente en estos últimos meses hemos visto más producciones”, señaló la funcionaria.
En estos días, las calles del Centro Histórico de Mérida se han convertido en un set cinematográfico con la filmación de “Pedro Pan”. Cerca de 50 personas participan en el rodaje que actualmente ocupa la calle 60, donde se dispuso el cierre temporal al tránsito vehicular para ambientar la zona con automóviles de época.
Te puede interesar:
Apoyo logístico y crecimiento del cine local
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán explicó que esta tendencia ha sido impulsada también por la Comisión Fílmica de Yucatán, a cargo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que brinda acompañamiento logístico y gestiones para facilitar los rodajes.

Tan solo este mes, indicó, se encuentran en marcha al menos dos o tres producciones simultáneas, y se prevé que el próximo año lleguen más proyectos de distintas casas productoras.
“Nos han cerrado varias veces calles del centro por las filmaciones, y sabemos que vienen más el próximo año”, adelantó.
Talento local y festivales cinematográficos
Además del interés de productoras nacionales y extranjeras, la titular de Sedeculta subrayó que el auge cinematográfico también ha alcanzado al talento local, gracias al impulso de festivales y espacios de exhibición como Libre Cinema Festival, que en su onceava edición visibiliza la creación audiovisual hecha en la región.
“Hoy podemos hablar de muchos jóvenes que están haciendo su producción, como la maestra Marta Uc, que acaba de realizar su última película en Bokobá. Siempre ha sido muy atractivo para cineastas de fuera, pero ahora también vemos esta energía joven de producción cinematográfica en el estado”, celebró Martín Briceño.


