Mérida se consolida como una ciudad conectada al brindar acceso gratuito a internet en 240 espacios públicos, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien destacó el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad digital y el desarrollo social.
Igualdad digital para todas y todos
El objetivo del programa es acortar las brechas digitales y sociales, acercando la conectividad a parques, mercados, paraderos, comisarías y espacios comunitarios. La presidenta municipal explicó que se espera alcanzar 280 puntos con internet gratuito a finales de 2025.
“Queremos que nadie se quede sin acceso a internet, porque cuando damos conectividad, damos oportunidades de crecimiento, de estudio y de desarrollo”, expresó Patrón Laviada.
Internet en mercados, comisarías y paraderos
De los 240 puntos activos, 100 corresponden a paraderos de transporte público, lo que permite a estudiantes y trabajadores mantenerse conectados durante sus trayectos.

Además, 13 mercados municipales, como Chen-Bech, San Benito, Santiago, Santa Ana, Caucel, Cholul y Mulsay, ya cuentan con internet gratuito, fortaleciendo la economía local y brindando herramientas digitales a los comerciantes.
También 28 comisarías disfrutan ahora de internet cinco veces más rápido, pasando de 50 a 300 megabits por segundo gracias a la instalación de fibra óptica municipal, lo que beneficia principalmente a jóvenes estudiantes y emprendedores.
Conexión segura y equitativa
El servicio funciona las 24 horas del día, con una velocidad de hasta 10 megabits por segundo por usuario, permitiendo una conexión estable y equitativa.
La alcaldesa explicó que, para garantizar la seguridad digital, se bloquean sitios con contenido no apto o riesgos cibernéticos, además de restringirse funciones que demandan alto ancho de banda, como respaldo en la nube o juegos en línea.
“Estamos conscientes de que cuando a una persona le damos herramientas para crecer, estamos construyendo una Mérida más fuerte y más justa. El internet gratuito es una de esas herramientas”, señaló.

Impacto en el sur y nuevas zonas conectadas
El programa ha tenido un impacto especial en la zona sur, donde parques como Emiliano Zapata Sur I, Santa Rosa, Xoclán Xbech, El Faisán, El Venado y Ávila Camacho cuentan con conectividad gratuita.
En el norte y poniente, Parque Bojórquez, Parque Ecológico, El Bate y Arqueo Botánico Anicabil también ofrecen acceso libre y de alta velocidad.
Cecilia Patrón anunció que próximamente se inaugurará el primer parque con área de coworking y conexión de alta gama en Los Héroes, un espacio pensado para vecinos, estudiantes y emprendedores.
“Esto es infraestructura, pero también es justicia social, porque damos herramientas para el crecimiento”, concluyó la alcaldesa.
Los puntos con internet gratuito pueden consultarse en www.merida.gob.mx/internet/.

