Luego de que por un breve tiempo se suspendieran los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, por un recurso de amparo, el dragado se realiza al momento “en tiempo y forma e incluso más rápido de lo programado inicialmente”, informó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo.
“Las labores de dragado están sucediendo en este momento. Recordemos que, hace unos meses recibimos la draga Fernández de Magallanes que vino desde Bélgica, una de las pocas que pueden hacer las labores que ahí se necesitan”, indicó.
Barrera Novelo destacó que este proyecto forma parte de la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, enmarcada en el Renacimiento Maya, e implica una inversión superior a los 12 mil millones de pesos entre aportaciones públicas, estatales y federales.
“Nuestro hermoso Puerto de Progreso va a vivir un proceso de transformación muy importante”, recalcó.
Proyecto estratégico para la economía de Yucatán
El secretario recordó que el dragado del puerto es uno de los cuatro grandes proyectos de infraestructura con los que el gobierno estatal busca fortalecer la economía yucateca y mejorar la competitividad de la entidad.

El segundo proyecto, dijo, corresponde a la ampliación del Tren Maya para conectar la zona de Umán con Progreso, incluyendo dos terminales de carga y un ramal hacia Ciudad Industrial, con una inversión estimada en más de 25 mil millones de pesos.
El tercero es el Tren Suburbano Metropolitano, que ya inició su fase documental y de adquisición de derechos de vía: “es un proyecto que comenzará a materializarse a partir del próximo año”.
El cuarto eje, dijo, se centra en los corredores industriales, una estrategia que busca “planificar el desarrollo industrial sin comprometer la calidad de vida de los yucatecos”. Según Barrera Novelo, el diseño de estos corredores permitirá detonar inversiones privadas de manera ordenada y sostenible.
Nuevas inversiones para el desarrollo del estado
“El gobernador estará anunciando nuevas inversiones internacionales, nacionales y locales en los sectores siderúrgico, energético, de alimentos y bebidas, así como de equipamiento. Todo esto responde a una visión integral de atracción de capital privado basada en la planeación territorial y en la inversión pública en infraestructura”, afirmó.
Con estas acciones, expuso, Yucatán busca consolidarse como uno de los estados con mayor crecimiento económico del país. “Tenemos una tasa de ocupación superior al 98.3%, salarios promedio en aumento y un ambiente de certeza para la inversión”, concluyó.

