2025 será uno de los años más cálidos: El año 2025 se perfila como uno de los más cálidos de la historia, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM), tras más de una década de temperaturas inéditas a nivel global.
Aunque no superará a 2024 como el más caluroso jamás registrado, ocupará el segundo o tercer lugar, según la agencia climática de la ONU, que presentó su informe previo a la cumbre climática que se celebrará en Brasil.
Concentraciones récord de gases de efecto invernadero
La OMM alertó que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos, lo que continuará impulsando el aumento de las temperaturas en los próximos años.
“Esta racha sin precedentes de calor y el aumento récord de gases de efecto invernadero dejan claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1.5 °C sin superarlo temporalmente”, explicó Celeste Saulo, directora de la OMM.
Los acuerdos de París de 2015 establecieron el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de los 2 °C, idealmente en 1.5 °C, respecto a los niveles preindustriales.
“Debemos actuar ahora”, insiste la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la urgencia de actuar ante la crisis climática:
“Cada año que se supere el umbral de 1.5 °C afectará las economías, agravará las desigualdades y causará daños irreversibles.”
Pidió una acción rápida y a gran escala para reducir el exceso térmico y lograr que las temperaturas vuelvan a situarse por debajo de ese límite antes de que termine el siglo.
Once años consecutivos de calor extremo
De acuerdo con la OMM, el periodo 2015–2025 será la década más cálida desde que hay registros, que datan de hace 176 años.
Los años 2023, 2024 y 2025 figuran entre los primeros lugares de los más cálidos de la historia. Durante los primeros ocho meses de este año, la temperatura promedio global estuvo 1.42 °C por encima de la media preindustrial.
Además, los niveles de gases de efecto invernadero y el calor oceánico continuaron aumentando por encima de los récords de 2024.
Emisiones al alza y efectos visibles en el planeta
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que las emisiones globales aumentaron 2.3% en 2024, impulsadas principalmente por India, China, Rusia e Indonesia.
La OMM señaló que el impacto del calentamiento se refleja en la reducción récord del hielo marino del Ártico y en la baja extensión del hielo en la Antártida, ambos indicadores del cambio climático.
Asimismo, la agencia recordó que los primeros ocho meses de 2025 estuvieron marcados por fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones devastadoras e incendios forestales, con “repercusiones en cadena en vidas, medios de sustento y sistemas alimentarios”.
Avances y pendientes en alertas tempranas
La OMM reconoció los avances en los sistemas de alerta temprana multirriesgo, que han pasado de 56 países en 2015 a 119 en 2025.
Sin embargo, advirtió que el 40% de las naciones aún carecen de estos sistemas, lo que deja a millones de personas vulnerables ante los desastres naturales.
“Es necesario adoptar medidas urgentes para cerrar estas brechas y garantizar la protección de las comunidades más expuestas”, concluyó la organización.

