por Adrián Trejo

Hoy se conocerá cómo quedó integrado finalmente el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, restringido por el peso de la deuda pública y el pago de las pensiones del Bienestar.

La oposición denunció que habrá recortes significativos en temas como salud, educación y medio ambiente, aunque Morena y sus aliados argumenten que se trata de un “presupuesto responsable’’ y “acorde con la política de bienestar’’ del gobierno guinda.

Y sí, aunque se puede notar que existen algunos incrementos mínimos en algunos rubros, la trampa, por decirlo de alguna manera, es que estos aumentos se comparan contra el presupuesto de este 2025 que ya había sido recortado, pero que queda lejos incluso del último presupuesto de López Obrador, en el 2024.

Un ejemplo explicado por el diputado panista Éctor Jaime.

En el 2024, los Hospitales e Institutos de alta especialidad médica como el Infantil Federico Gómez (ese que según la presidenta Claudia Sheinbaum no sufre carencias sino solo la recalendarización de cirugías) el Hospital General, el Hospital Juárez, los Institutos de Cancerología, Nutrición, Rehabilitación, Geriatría, Pediatría, etcétera, sumaron en total un presupuesto de 40,819 millones de pesos.

En ese año ya se venía de una crisis brutal de desabasto de medicinas y equipo médico.

El primer presupuesto de Sheinbaum, en el 2025, el presupuesto para los mismos Institutos y Hospitales, sumó 27,798 millones de pesos, es decir, sufrieron un recorte de 13,021 millones de pesos.

Para el próximo año, los diputados de Morena y sus rémoras aprobaron (hasta ayer en lo general porque se discutían reservas en lo particular), un presupuesto de 30,010 millones de pesos, es decir, 2,212 de incremento, equivalente al 7.9% más que en el 2025 pero lejos (10,799 millones de pesos, equivalente a -26.5%) del presupuesto de 2024.

El incremento del presupuesto para estos Hospitales e Institutos será superior a la inflación anual, digamos que simplemente se actualizarán, pero es claramente insuficiente para cubrir al 100% las necesidades de fármacos y equipos médicos que se requieren.

Estos datos son solo de los Hospitales e Institutos de alta especialidad, pero no contemplan los presupuestos del Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE ni del IMSS-Bienestar, los cuales estarán más o menos por el mismo porcentaje de incremento.

El gobierno no tiene más margen de maniobra.

Es lo que hay.

Muy bien se vieron todos los partidos políticos condenando de manera unánime la agresión que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum el martes pasado mientras caminaba por el Centro Histórico.

No hubo dobleces en la condena ni en el posicionamiento respaldado por todas las bancadas en el Senado.

Lo que sí generó preocupación, hasta en la bancada guinda, fue la facilidad con la que el sujeto pudo aproximarse a la Presidenta sin que interviniera la ayudantía de manera contundente, no solo tratando de separarlo con un teléfono celular.

El horno no está para bollos, ya se vio.

¿Será que la mandataria realice cambios en su estrategia de seguridad personal?

Ayer asumió como presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo.

Y aunque algunos ya la ven caminando en la ruta de la candidatura a la gubernatura (de hecho ya hasta la ven como gobernadora), tiene mucho camino por recorrer en estos meses, que no estarán exentos de piedras en el camino.

Quiroz prometió mantener vivo el legado de su esposo asesinado el sábado anterior pero, aún cuando tendrá el apoyo (ahora sí) federal, quién sabe si tenga la misma sensibilidad y talento político de Manzo.