En plena temporada de pesca de pulpo rojo (Octopus maya) en aguas marinas de la Península de Yucatán que termina el 15 de diciembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que para 2025 y años subsecuentes se prohíbe el uso del buceo con compresor ("hookah") para la captura de dicha especie y el pulpo patón (Octopus americanus) en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.
La pesquería de pulpo en la Península de Yucatán ocupa el lugar número 11 por su volumen de producción pesquera en México y por su valor se encuentra en el lugar número 5, generando 16 mil empleos directos y un ingreso anual por exportaciones de alrededor de 36 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.
La nueva disposición quedó establecida a través de un Acuerdo de Agricultura publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual señala que dicho método de buceo conlleva riesgos a la salud de los buzos y que las personas que incumplan las restricciones se harán acreedoras a las sanciones que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. ¿Será?
Debate legislativo
El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacan, Carlos Manzo, fue tema de controversia durante la sesión del Congreso de Yucatán, en principio se pidió un minuto de silencio en su memoria, por parte del presidente a la mesa directiva, Alejandro Cuevas, pero durante los asuntos generales fue motivo de debate entre los presidentes de las bancadas del PAN y MC, así como una diputada de Morena.
Durante los asuntos generales el legislador Javier Osante, de Movimiento Ciudadano dijo que no basta con esta acción, ya que el “silencio mató a Carlos Manzo e hizo cómplice a muchos actores políticos en Michoacán y en todo el país”, mientras que el líder de la bancada del PAN, Roger Torres, acusó que “Carlos Manzo suplicó ayuda la cual no obtuvo”.
La representante de Morena, Estefania Baeza pidió que el artero asesinato no se use para lucrar politicamente e incluso llamó buitres a quienes utilizan esta tragedia para “revolotear en busca de carroña electoral”.
En lo que coincidieron los legisladores es que lo sucedido en Uruapan debe ser ejemplo para que en Yucatán se siga trabajando para mantener la seguridad con la que se goza y no permitir que nunca suceda un acto similar. ¿Será?
Ajuste a revisión
Tras varias semanas de insistencia, el diputado Álvaro Cetina Puerto, del PAN, logró que el Congreso inicie formalmente la discusión de su iniciativa para que las familias yucatecas paguen menos por la energía eléctrica.
Durante la sesión de este miércoles, el legislador solicitó modificar el orden del día, ya que su propuesta no había sido incluida para su turno a comisiones. Los diputados aprobaron por unanimidad el cambio en el orden del día, y la iniciativa fue finalmente turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, donde comenzará su análisis.
El documento propone que el Congreso local exhorte al Congreso de la Unión a reformar la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Aguas Nacionales para ajustar las tarifas domésticas a las condiciones climáticas reales de cada región, considerando no solo la temperatura, sino también la sensación térmica, la humedad, la radiación solar y el viento, con revisiones cada dos años. El diputado panista celebró que su iniciativa finalmente avance en el proceso legislativo. ¿Será?

