Como ya es una costumbre, durante el desarrollo de la Feria Yucatán Xmatkuil se ha programado para el 29 de noviembre la boda colectiva y ya se han registrado 267 parejas interesadas, aunque se prevé que sean unas 500, quienes se den el sí de manera formal, informó el director del Registro Civil en el estado, Jorge Carlos Ramírez Granados.
El funcionario estatal señaló que este tipo de nupcias genera una expectativa positiva entre la población que vive en Yucatán y desea formalizar su unión junto con otras parejas.
“Hicimos un corte el viernes pasado y ya tenemos 267 parejas inscritas. Esto es buenísimo porque habla del interés que genera entre la población, y seguirá incrementando semana con semana. Cada semana hacemos un nuevo corte y acompañamos a las parejas en su proceso de inscripción”, explicó el funcionario.
Ramírez Granados explicó que, principalmente, son parejas de la capital del estado, quienes al momento han realizado el trámite correspondiente para poder casar en la Feria Yucatán Xmatkuil de este año; sin embargo, también provienen de otros puntos de la entidad como Kimchil, Kanasín, Umán, Hunucmá y Tetiz.

Recordó que este tema es importante, ya que permite a las parejas tener certeza jurídica, porque en caso de que alguien haga falta, la pensión correspondiente puede ser tramitada con mayor facilidad, al igual que las herencias y el acceso al patrimonio que se construyó entre ambas partes.
“Este es un programa que está diseñado para que sea gratuito, el gobierno del estado quiere que las parejas que ya tienen una vida juntos formalicen dicha unión”, comentó.
El director del Registro Civil explicó que, para acceder a este beneficio, basta con que las personas interesadas se acerquen a esta dependencia estatal, lleven las respectivas actas de nacimiento, llenen una solicitud y presenten una identificación oficial.
CURP biométrica en Yucatán
En otro orden de ideas, Ramírez Granados dio a conocer que aún no hay solicitudes de CURP biométrica en sus oficinas centrales y se espera que sea para el mes de diciembre, cuando la dependencia tenga el equipo necesario para avanzar en tal sentido, siendo en esta etapa un asunto meramente voluntario.
Consideró que, por sus particularidades, esta CURP permitirá, entre otros aspectos, que los datos no se repitan, evitando así los juicios que verifiquen la identidad de la persona.
Sostuvo que, desde hace unos meses, el Registro Civil en Yucatán se encuentra en proceso para adquirir los equipos necesarios y poder avanzar en cuanto a la expedición voluntaria de la CURP biométrica.

