Punto Nemo, también conocido como el polo oceánico de inaccesibilidad o polo de inaccesibilidad del Pacífico, es el punto del océano más alejado de cualquier tierra firme en el planeta. Este lugar extraordinario representa uno de los parajes más inaccesibles y fascinantes que existen en el mundo.
Ubicación y descubrimiento del Punto Nemo
El Punto Nemo se encuentra en el Océano Pacífico Sur, en las coordenadas precisas 48°52.6′S 123°23.6′O. Lo que hace especialmente significativa esta ubicación es su equidistancia de tres masas terrestres: la isla Ducie (Islas Pitcairn) al norte, Motu Nui (cerca de la Isla de Pascua) al noreste, y la isla Maher (Antártida) al sur. Desde cualquiera de estos puntos de referencia, la distancia mínima es de aproximadamente 2.688 kilómetros.

Aunque el Punto Nemo es un lugar físico real, su descubrimiento fue puramente matemático. En 1992, el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela utilizó programas de computación geoespacial y tecnología satelital GPS para calcular la ubicación exacta de este punto. Lukatela consideró la forma elipsoide de la Tierra y determinó que existía un punto que era equidistante de todas las líneas de costa más cercanas. Este hallazgo técnico fue revolucionario porque demostró que tal punto era teóricamente posible y calculable.
El nombre "Punto Nemo" rinde homenaje al Capitán Nemo, el personaje ficticio del submarino Nautilus en la novela clásica de Julio Verne "Veinte mil leguas de viaje submarino". La palabra "Nemo" proviene del latín y significa "nadie", lo cual es particularmente apropiado para un lugar tan extraordinariamente aislado y solitario donde prácticamente no existe vida humana ni presencia alguna.
El cementerio espacial
Un dato extraordinario es que los humanos más cercanos al Punto Nemo no se encuentran en tierra firme, sino en el espacio. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) están a solo aproximadamente 400-415 kilómetros de distancia cuando orbitan sobre el área, mientras que la masa terrestre habitada más cercana está a 2.688 kilómetros de distancia.

El cementerio espacial
Una de las características más distintivas del Punto Nemo es su función como cementerio de naves espaciales. Desde 1971, las agencias espaciales de Rusia, Estados Unidos, Europa y Japón han elegido esta ubicación para desechar objetos espaciales al final de su vida útil. Se estima que más de 260 naves espaciales han sido dirigidas hacia este punto, junto con satélites, cargueros automáticos y fragmentos de misiones espaciales.
Entre los restos espaciales más famosos se encuentra la estación espacial rusa Mir, que fue dirigida hacia el cementerio en el año 2001 después de más de una década en órbita. Se calcula que más de 100 toneladas de chatarra espacial descansan en las profundidades del Punto Nemo.
Esta práctica se considera segura precisamente porque la región es inhóspita, deshabitada y alejada de cualquier ruta marítima o área poblada, minimizando el riesgo de que los fragmentos espaciales causen daño a seres humanos o al medio ambiente.

La NASA tiene previsto que la Estación Espacial Internacional también termine en el Punto Nemo, con fecha proyectada para el año 2030.
Exploración del Punto Nemo
Aunque el Punto Nemo ha permanecido principalmente inexplorado durante décadas debido a su extremo aislamiento y dificultades logísticas, en marzo de 2024, el explorador británico Chris Brown logró un hito histórico al convertirse en la primera persona documentada en nadar en el Punto Nemo. Brown partió desde Puerto Montt en Chile y navegó a través de los tumultuosos océanos del Pacífico Sur, enfrentando tormentas y huracanes, para llegar a este punto remoto.
Durante su expedición, Brown y su equipo realizaron un nado en las aguas del Punto Nemo el 20 de marzo de 2024, izando una bandera con la leyenda "N.E.M.O." en banderas marítimas. El viaje documentó la extraordinaria lejanía del lugar y sirvió como prueba de la importancia histórica de esta ubicación. Curiosamente, durante el nado fueron atacados por un albatros real del sur con una envergadura de más de 3 metros.
El Punto Nemo representa un lugar único en el planeta: un sitio de tal isolamiento que los astronautas en órbita son más cercanos que cualquier asentamiento humano. Su aislamiento lo ha convertido en un recurso práctico para la gestión de desechos espaciales, en un objeto de fascinación científica y en un símbolo de los límites de la exploración humana.
Aunque es prácticamente inaccesible y carece de vida marina significativa, el Punto Nemo continúa capturando la imaginación de científicos, exploradores y entusiastas de la geografía como uno de los últimos grandes misterios de nuestro planetaneta.

