Transformación vial 

Trás varios días de polémica por los cambios sugeridos para la avenida Paseo Montejo, autoridades y los sectores empresariales y académicos sesionaron en el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de Yucatán.

Durante la sesión, además de la renovación del Paseo de Montejo, se presentaron  otras  propuestas para mejorar la movilidad en Mérida, en zonas como Ciudad Caucel y City Center. 

En la sesión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena también participaron el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSP), Felipe Saidén; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada Y el titular de la Agencia de Transporte del Estado de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, entre otras autoridades. 

El gobernador reconoció que la seguridad vial sigue siendo un reto que exige actualizar estrategias. Falta revisar cómo se aterrizan los proyectos de movilidad ante el crecimiento urbano que registra la capital de Yucatán, en beneficio de los ciudadanos. ¿Será? 

Exhorto a meridanos

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que el ayuntamiento mantiene descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en diversos trámites municipales como parte del programa del Buen Fin. 

La edil exhortó a la ciudadanía a aprovechar este periodo para ponerse al día en el pago del predial, derechos de uso de locales y espacios públicos, así como en el impuesto sobre adquisición de inmuebles. Señaló que estos recursos permiten financiar acciones como la repavimentación de calles, becas para personas mayores y con discapacidad, programas de esterilización animal y actividades culturales. 

“Lo importante es ponernos al día para que el ayuntamiento cuente con los recursos necesarios para atender las necesidades de la gente”, expresó Patrón Laviada; y recordó que hasta ahora se han repavimentado más de 110 kilómetros de calles, con una inversión superior a 350 millones de pesos. ¿Será?

Acuerdo en el Congreso

Festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín, Gremios de San Sebastián y de los panaderos en Mérida, al igual que la Genuina Gardenia de Ticul  podrían ser declarados Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán en la próxima sesión del pleno del Congreso del Estado.

Esto luego de que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad el dictamen que declara con el mencionado título diversas festividades, técnicas y actividades realizadas en la entidad.

Con esto se busca proteger las tradiciones que dan sentido a la identidad yucateca, destacando que cada declaratoria fortalece la unión comunitaria y preserva las raíces culturales del estado. 

El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, aprobación que se espera igualmente sea por unanimidad. ¿Será?