Foto: Facebeook HUNAB proyecto de vida AC

Con la idea de acercar el conocimiento de la naturaleza a las personas y rescatar los saberes tradicionales de la herbolaria maya, la asociación Hunab Proyecto de Vida inició el ciclo de Talleres Hunab, una serie de encuentros prácticos que se llevarán a cabo todos los martes de noviembre en las instalaciones del parque ecológico de la organización civil.

De acuerdo con Jesús Interian, encargado del área de Servicios Educativos, esta iniciativa surgió como una forma de ampliar las actividades del parque, dedicado desde hace años a la educación ambiental, hacia un público más diverso.

Queríamos ofrecer algo para los adultos que tienen interés en aprender sobre la naturaleza y sus beneficios. A través de estos talleres pueden acercarse poco a poco al conocimiento de las plantas medicinales y descubrir herramientas que les sean útiles en su vida diaria”, explicó en entrevista.

Primer taller y temáticas de noviembre

El primer taller de la agrupación ambiental, dedicado a la elaboración de repelentes naturales, se realizó la semana pasada y tuvo buena respuesta. Los participantes aprendieron a aprovechar plantas como el clavo de olor y la albahaca mediante técnicas sencillas para extraer sus principios activos y convertirlos en alternativas ecológicas para el cuidado de la salud.

Durante noviembre se ofrecerán cuatro talleres distintos:

  • 4 de noviembre: jabones naturales para mascotas
  • 11 de noviembre: taller de macerados
  • 18 de noviembre: cultivo y trasplante de plantas medicinales
  • 25 de noviembre: repetición del taller de repelentes naturales para quienes no pudieron asistir al primero

Fomento de la herbolaria maya y conocimiento ambiental

Jesús Interian destacó que estos talleres buscan no solo transmitir conocimientos prácticos, sino también fomentar la revalorización de la herbolaria maya como parte del patrimonio cultural de Yucatán.

Estamos en una región con una enorme riqueza cultural. Muchos de estos saberes se están perdiendo, y con los talleres queremos recuperarlos y compartirlos con las familias, los vecinos y la comunidad”, señaló.

A veces tenemos plantas medicinales en casa sin saberlo. La idea es aprender a reconocerlas y aprovechar lo que la naturaleza nos brinda en beneficio de nuestra salud”.

Queremos que la gente vuelva a mirar a la naturaleza, no sólo como un paisaje, sino como una fuente de conocimiento y bienestar, concluyó.