Yucatán registró un incremento en los casos de influenza estacional durante las últimas semanas de octubre, en coincidencia con el inicio de la temporada de frentes fríos. La entidad acumula 482 contagios confirmados en lo que va del año, de los cuales 59 se detectaron en la última semana del mes, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
La mayor parte de los casos, un 70 por ciento, se concentra en Mérida. Según los reportes oficiales, la mitad de los pacientes pertenece a grupos vulnerables, como mujeres, niños y adultos mayores.
Vacunación y medidas preventivas
La vacuna contra la influenza ya está disponible en las unidades de Medicina Familiar y hospitales del estado, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La aplicación está dirigida a personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad o padecimientos respiratorios, además de adultos mayores de 60 años y niñas y niños menores de cinco años.
El instituto también cuenta con dosis de refuerzo contra Covid-19 para quienes la requieran.

El repunte de casos es habitual en esta época del año, pues las condiciones ambientales y sociales favorecen la circulación del virus, explicó a 24 HORAS Yucatán el doctor Darwin Martínez, infectólogo de una clínica privada.
“Durante la temporada de frentes fríos, las personas suelen pasar más tiempo en lugares cerrados y con poca ventilación, lo que incrementa la posibilidad de contagio. Además, el aire más seco puede irritar las vías respiratorias, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a las infecciones virales”, detalló.
El especialista señaló que, más que alarmarse, la población debe reforzar las medidas preventivas que ya se conocen como vacunarse, mantener una buena higiene de manos, cubrirse al toser o estornudar y ventilar los espacios cerrados.
“La vacuna no evita todos los contagios, pero sí reduce significativamente el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones, sobre todo en personas vulnerables”, añadió.
Comparativa histórica y recomendaciones
En comparación con años anteriores, el comportamiento de la influenza muestra una tendencia a la baja en términos generales, aunque con variaciones estacionales, revelan datos del Sinave.

Se informa que en diciembre de 2024, Yucatán reportó 119 casos confirmados, una disminución considerable respecto a 2023, cuando se contabilizaron más de 260. Sin embargo, los registros de 2025 muestran un repunte más temprano, con aumentos desde septiembre.
De acuerdo con el médico, estas fluctuaciones son esperadas y responden a múltiples factores, entre ellos movilidad urbana, cambios de temperatura y ritmo de vacunación. Por ello, exhortó a la población a acudir por su dosis anual y a mantener las medidas básicas de prevención.

